Una reseñuca de «Nos vemos en el baño. Renacimiento y rock and roll en Nueva York, 2001-2011».

Durante los últimos años del siglo XX, la ciudad de Nueva York quedó excluída del mapa mundial del Rock que importa. La escena punk que se formó en torno al CBGB era solo un recuerdo cada vez más lejano, y después de eso no había surgido ninguna otra escena que mereciera tal nombre (si no se tienen en cuenta estilos como el hardcore o el hip hop, claro). Sin embargo, en el año 2001 la cosa se dio la vuelta. El súbito éxito planetario de The Strokes y de un puñado más de bandas puso de nuevo la ciudad en el foco de atención internacional. Bien, pues Lizzy Goodman ha entrevistado de forma exhaustiva a algunos de los protagonistas de todo aquello y a partir de esas conversaciones ha dado forma a Nos vemos en el baño (Meet Me in the Bathroom): Renacimiento y rock and roll en Nueva York, 2001-2011, de Lizzy Goldman (Editorial Neo Person, 2018), un repaso coral a las entretelas de esta historia al que no le he encontrado especial gracia.

Sigue leyendo

«La belleza y el dolor», el documental sobre An Goldin dirigido por Laura Poitras

Tengo la impresión de que últimamente solo paso por aquí para hablar de cosas que me aburren o me intersan regular. Para compensar, hoy escribo unas líneas sobre La belleza y el dolor (All the Beauty and the Bloodshed, 2022) documental dirigido por Laura Poitras que me ha removido las entrañas como hacía tiempo que no lo hacía en una gran pantalla.

Sigue leyendo

Un repaso al cartel del Primavera Sound 2023

En las últimas semanas le he pegado un repaso intensivo a la programación del Primavera Sound 2023 de Barcelona. Una vez escuchados detenidamente todos los artistas presentes en el cartel, he orgainzado tres playlists -una por cada jornada- y me ha dado por sacar un post con ellas. ¿Es esto publicidad gratis para un festival que no se la merece? Pues sí, soy consciente de que es así: la vida está llena de contradicciones, y este post aún más. Pero si alguien consigue sacar algo interesante de lo que viene en los párrafos siguientes, pues bien publicados estarán.

Sigue leyendo

El Pacto, de Paco Sordo

Ahora acabo de leer el sorprendente cómic El Pacto (Ed. Nuevo Nueve, 2021) de Paco Sordo. La nota de prensa dice sobre él que “Miguel Gorriaga es un aspirante a dibujante en la Barcelona de los años 50 (…). Persona perturbada mentalmente que acabará tomando un camino poco habitual para conseguir su objetivo: raptar al gran Vázquez y obligarle a hacer historietas para él”. Como además de haberme gustado mucho me da pie a comentar una vez más la figura de Manolo Vázquez, pues le voy a dedicar este post.

Sigue leyendo

Rock Beer the New: el documental

Rock Beer the New

Por fin se ha publicado en Youtube la versión íntegra del del primer documental dedicado a Rock Beer the New, la sala de conciertos más mítica de Santander. Y ya es casualidad que el estreno se anunciara justo mientras yo estaba preparando el post de despedida a Óscar Nexus, en el que dejé caer que el New es uno de esos sitios imprescindibles en la ciudad a los que debería haber prestado más atención en este blog. De esto han pasado ya un par de semanas, así que la mayoría de los habituales del local ya le habréis pegado un buen visionado. Pero, aunque soy consciente de que voy un poco tarde, no quiero dejar ni al documental ni al blog sin su entrada en Spam de Autor.

Sigue leyendo

Hasta siempre, Óscar Nexus

A primera hora de esta mañana recibí un whatsapp de mi hermano en el que me avisaba de que había fallecido Óscar Muñiz, de la librería Nexus 4. A partir de ese momento noté que se iba corriendo la voz porque por distintas vías no pararon de llegarme mensajes con la noticia. Y cuando he salido de trabajar, al revisar perfiles en redes sociales relacionados con el mundo del cómic, ya he comprobado cómo la bola se iba haciendo cada vez más grande. He encontrado mensajes de despedida por Albert Monteys, Cels Piñol, Jan, David Baldeon, Álvaro Martínez, David Rubín, Natacha Bustos… vamos, que la lista de gigantes del cómic que se han acordado de él hoy es impresionante. 

Sigue leyendo

Europa. Una letanía – Blixa Bargeld

Publicado originalmente en 2009 y editado en castellano en 2018 por la Editorial Hurtado & Ortega, este Europa: Una letanía es una especie de diario de la gira con la que Einstürzende Neubauten recorrieron el continente de punta a punta durante el año 2008. Hace unos meses este libro cayó en mis manos, así que ya estaba tardando más de la cuenta en comentarlo en este blog. 

Sigue leyendo

Muletrain: Dios salve al rock de estadio

Allá por 2006 el grupo madrileño Muletrain metió sus trastos en la furgoneta y se echó a la carretera. Durante dos semanas se dedicaron a tocar por Francia y Alemania, y mucho de lo que les fue sucediendo quedó registrado en un documental titulado Dios salve al rock de estadio. El que tenga ganas de echarlo un ojo puede encontrarlo completo en Youtube. Y el que quiera leer lo que yo cuento sobre el documental y el grupo, que pase directamente al siguiente párrafo. 

Sigue leyendo

Paris Is Burning

Paris Is Burning es el título de un documental dirigido por Jennie Livingston que retrata la comunidad de gays y transexuales negros y latinos del barrio neoyorkino de Harlem a finales de la década de 1980. La película se estrenó en 1991, recibió los parabienes de parte de la crítica y cosechó un puñado de premios internacionales. Yo había oído comentarios sobre ella en infinidad de ocasiones, pero no he llegado a verla hasta que hace unos días descubrí que se puede encontrar en Youtube, enterita y con subtítulos en castellano. Y me ha gustado tanto que voy a dedicarle este post. 

Sigue leyendo

El arte de pasear: How To with John Wilson.

El 1 de diciembre se estrenó el último episodio de How to with John Wilson, una miniserie de HBO que me ha brindado algunos de los minutos de televisión más sorprendentes que he visto en este infausto 2020. Buena parte de sus imágenes reflejan lo que John Wilson se encuentra por la calle mientras se pega sus buenos paseos. Y, dado que yo también practico de manera activa el andar por andar y el quedarme mirando cualquier cosa, aprovecharé el post sobre la serie para hablar sobre paseos y paseantes.

Sigue leyendo