Un repaso al cartel del Primavera Sound 2023

En las últimas semanas le he pegado un repaso intensivo a la programación del Primavera Sound 2023 de Barcelona. Una vez escuchados detenidamente todos los artistas presentes en el cartel, he orgainzado tres playlists -una por cada jornada- y me ha dado por sacar un post con ellas. ¿Es esto publicidad gratis para un festival que no se la merece? Pues sí, soy consciente de que es así: la vida está llena de contradicciones, y este post aún más. Pero si alguien consigue sacar algo interesante de lo que viene en los párrafos siguientes, pues bien publicados estarán.

Sigue leyendo

Yeah Yeah! Yeah!, de Bob Stanley

Me compré el tochazo Yeah! Yeah! Yeah! de Bob Stanley (Turner, 2020) por Sant Jordi 2021, y lo terminé durante la primera semana de diciembre de 2022. Me he tomado sus 700 páginas con toda la calma del mundo, pero ha merecido la pena: este repaso enciclopédico a la historia de la música pop merece leerse sin ningún tipo de prisa porque es extraordinario. Y aquí toca comentarlo un poquito. 

Sigue leyendo

Adiós, 2022. Primera parte: Música

Fotos: Tarta Relena y Turbolover DJ por Midamideta. Anabel Lee y Ferran Palau por Carlos Caneda.

El blog de Spam de Autor cumplió diez años en agosto del año que acaba de terminar. Hubiera sido un buen momento para haberlo celebrado con una fiesta, o al menos haber publicado una serie de posts especiales. Pero no he tenido manera de sacar adelante nada de eso. De hecho, 2022 ha sido el año más estéril hasta en cuanto a publicación de contenidos en el blog.

Aún así, aquí va mi post-resumen de cosas de 2022 (y, por supuesto, sale publicado fuera de fecha). No sé si a alguien le interesará lo más mínimo, pero supongo que me resultará útil si un día necesito recordar qué más hice el año pasado además de pasar el COVID, despedirme de mis amigos de Lleida y tirarme semanas y semanas embalando y desembalando las cosas que no he regalado ni he tirado a la basura a cuenta de mi supermudanza. Y como me ha quedado un tocho de texto bastante hermoso, hoy me voy a centrar en el repaso a cosas musicales y mañana ya saldrá otro post sobre otros asuntos. 

Sigue leyendo

Adiós, 2021

Ya se acabó. Según Last.fm, los discos de la imagen de arriba son los que más escuché durante los últimos doce meses. Me vi en concierto a Maria Arnal i Marcel Bagès, a Califato 3/4, a Za!, a Maika Makovski y a Renaldo i Clara. Después de meses y meses de confinamientos, allá por el mes de mayo pensé que conseguiría ir a muchos conciertos más, pero al final todo volvió a complicarse y la cosa no dio para más. Y aquí abajo dejo una playlist con canciones que me gustaron y que escuché mucho durante el año.

Fui al cine a ver «Titane» y a ver «Crock of Gold«. Y cayeron unas cuantas pelis más, pero nada que ver con los tiempos en que podía verme medio centenar de estrenos al año. Y con las series ando parecido: he disfrutado muchísimo con el episodio de «Lovers Rock» de la serie «Small Axe» y estoy encantado con «Succession«, pero no tengo mucho más que aportar. Supongo que me he tirado tanto tiempo enfrascado en el Zelda: Breath of the Wild y con algún videojuego más que ya he cubierto de sobra el tiempo que podía pasar fisgando en una pantalla.

Leí algunas novelas bonitas («Panza de burro» de Andrea Abreu, «Revancha» de Kiko Amat, «Piso compartido» de Ana Flecha, «Últimas tardes con Teresa de Jesús» de Cristina Morales…) y algún ensayo chulo («Toma de tierra» de Bruno Galindo, y alguno más que no tengo a mano ahora que no estoy en mi casa). Pero, igual que el año pasado, tengo la sensación de que la mayoría de los libros que caen en mis manos son unos tostones que me han dado un poco igual, y que haya echado unas horas de mi vida perdido entre sus páginas no es motivo suficiente para escribir por aquí lo poco que me han importado.

Y en cuanto a cómics nuevos, me han gustado mucho «Para los míos» de Juanjo Sáez, el segundo tomo de «Demencia 21» de Shintaro Kago o «Tonta» de Jaime Hernández. El resto de cosas guays que he leído han sido cosas más viejas y/o manga de terror. A ver si algún día me curro algún post de resumen de cómics y cuento un poco más sobre lo que me gusta y lo que no de lo que llega a mis manos.

Y no se me ocurre más que contar sobre el año pasado.

Toma de tierra, de Bruno Galindo

Uno de los libros de música que más me han recomendado durante los últimos meses ha sido Toma de tierra (Libros del K.O., 2021), una suerte de memorias de Bruno Galindo, escritor, periodista, músico y unas cuantas cosas más. Unos amigos con buen criterio me lo regalaron hace unas semanas, así que ya estaba tardando en reseñarlo por aquí.

Sigue leyendo

Los tres podcast que salvaron mi vida

Escucho podcasts prácticamente a diario, pero no suelo encontrar ninguno que recomendar a otra gente. Me resulta complicado mantener la atención en ellos mucho rato, así que mi cabeza no reconoce en ellos más que el ruido de fondo que me acompaña mientras hago las tareas de la casa o el murmullo que me ayuda a quedarme dormido en la cama.

Así que si hoy destaco Papel de Chicle, Solo me hablas de movidas de hace veinte años y Simpatía por la industria musical es porque realmente me han absorbido y me han gustado mucho.

Sigue leyendo

Mis discos favoritos de 1978

Este post trata exactamente sobre lo que pone en el título: hacer una lista de los LPs que más me gustan de cuantos salieron publicados en el año de mi nacimiento, que fue 1978. No hay más misterio.

El método para elaborar esta lista ha sido sencillo: he puesto a buscar en google «discos publicados en 1978», he mirado los resultados y he copiado los que me gustan de verdad, que son cerca de una treintena. No hay más criterio que este. De hecho, a la hora de meterlos al post no me he molestado en ordenarlos por preferencia, por género ni por letra del alfabeto: según iba tomando nota los iba metiendo a la lista. No tengo dudas de que este es uno de los posts más bobos que han salido en Spam de Autor. Si no lo veis claro, ni os molestéis en continuar leyendo.

Aquí hay mucho guitarreo y sobre todo mucho punk, algo normal en ese año. No hay muchas mujeres en la lista, pero es que entonces el rock era cosa de machos, y apenas hay discos españoles, pero es que supongo que 1978 fue un año tontón en el que los músicos que me molan debieron de dedicarse a cosas mejores. En cualquier caso, todo lo que ha entrado en la lista es excelente.

Sigue leyendo

Rastros de Carmín de Greil Marcus, los fantasmas del pasado y la cara más aburrida del punk

El 23 de julio de 2020 me hice con un ejemplar de Rastros de Carmín: La historia secreta del siglo XX de Greil Marcus, un clásico de la literatura sobre el movimiento punk, publicado originalmente en inglés en 1989 y reeditado en 2019 por la Editorial Anagrama. Recuerdo la fecha exacta en que lo compré porque aquel día se celebró en Cataluña un pequeño Sant Jordi, después de que la pandemia COVID19 obligara a cancelar la fiesta mayor de los libros en el mes de abril.

Rastros de Carmín analiza el fenómeno punk no como una mera manifestación musical, sino como un fenómeno mucho más amplio, cuyo común denominador es el ejercicio de una subversión cultural extrema como medio a través del cual se pretendían alcanzar transformaciones sociales de profundo calado. Un texto así tenía su post reservado en Spam de Autor desde el momento en que cayó en mis manos. Sin embargo, me ha llevado más de un año publicar esta entrada del blog. No sé cuántas veces he abandonado la lectura a la mitad por puro tedio, ni cuántas he aparcado la redacción de este post por no encontrar nada interesante que contar sobre un ladrillo de este calibre.

En fin: no os hacéis a la idea del alivio que me queda ahora que me he quitado de encima este marrón. 

Sigue leyendo

Rock Beer the New: el documental

Rock Beer the New

Por fin se ha publicado en Youtube la versión íntegra del del primer documental dedicado a Rock Beer the New, la sala de conciertos más mítica de Santander. Y ya es casualidad que el estreno se anunciara justo mientras yo estaba preparando el post de despedida a Óscar Nexus, en el que dejé caer que el New es uno de esos sitios imprescindibles en la ciudad a los que debería haber prestado más atención en este blog. De esto han pasado ya un par de semanas, así que la mayoría de los habituales del local ya le habréis pegado un buen visionado. Pero, aunque soy consciente de que voy un poco tarde, no quiero dejar ni al documental ni al blog sin su entrada en Spam de Autor.

Sigue leyendo