Algunos discos de hip hop de ahora (I)

KillerMike

    Killer Mike

A día de hoy el hip hop es uno de los pocos estilos de música popular que no se encuentra sumido por completo en un bucle revivalista, que no se limita a reproducir patrones ya vistos en las décadas anteriores. El caso es que me he puesto a revisar la música que he escuchado durante este 2013 y me he dado cuenta de que buena parte de mi tiempo la he dedicado a discos de hip hop publicados durante las últimas dos temporadas. Varios de ellos abusan sin rubor de recursos que los guardianes del buen gusto hoy califican de vulgares: autotune, subgraves dubsteperos, ritmos reggaetoneros… Algunos de esos discos son auténticas horteradas y otros resultan asquerosamente comerciales, pero dado que he han proporcionado momentos de gran gozo he pensado que se merecen que les dedique unas líneas. Sigue leyendo

Larga vida al Compact Disc

Kanye-West-Yeezus1

Entre la gente que a día de hoy escucha música es fácil encontrar defensores del vinilo, del MP3, del streaming e incluso de las viejas cassettes, pero hace ya varios años que la mayoría da por muerto al Compact Disc. Aunque tampoco todos. Me ha llamado la atención el caso de “Yeezus”, el álbum que Kanye West publicó el pasado mes de junio. En formato físico, este cuenta con un no-diseño en el que un jewel case –la típica caja de de plástico transparente- cerrado con un trozo de cinta aislante roja deja ver un CD que no lleva ninguna impresión. Esa imagen del disco en su funda ha sido reproducida en la infinidad de sitios que han reseñado “Yeezus”: no la de un vinilo, ni la de un cassette, ni la de un pendrive ni un teléfono móvil, sino la de un disco compacto. Con lo que entiendo que hay gente importante que a día de hoy aún reivindica este formato. Yo también lo hago, y por eso expongo aquí siete puntos por los que creo que no ha quedado aún obsoleto. Sigue leyendo

GTA V arrasa con todo. Lo peta.

cola

Grand Theft Auto V salió a la venta el 17 de septiembre, y tan solo tres días ya había conseguido ingresos de 1.000.000.000$. Y eso que no se ha lanzado todavía en mercados gigantes como los de Japón y Brasil. Y ni crisis ni leches: fuentes fiables me comentan que en las tiendas españolas también se ha vendido como churros. Sigue leyendo

Avance de la programación del Festival In-edit 2013

ineditbeefeaterlogoinedit_web

Ya se ha presentado el avance la programación de lo que será la 11ª edición del Festival In-Edit Beefeater de Barcelona, el certamen internacional de documentales con temática musical que se celebrará entre el próximo 24 de octubre y el 3 de noviembre. Circunstancias laborales y personales me van a impedir un año más asistir al evento, pero ya he hablado más veces de todo lo que se puede sacar en claro de este festival sin necesidad de asistir de cuerpo presente. Sigue leyendo

Lecturas de verano (con el pepino en la mano)

No he podido estar muy pendiente del blog este verano, y por desgracia no ha sido por exceso de vacaciones ni de playa ni de fiestas. Espero que no se haya notado mucho que incluso la página estuvo caída durante unos días por problemas técnicos. En cualquier caso, he podido aprovechar el tiempo viendo muchas películas malas, escuchando mucha música grabada y, lo que ocupa este post, me ha dado tiempo a leer algunos libros interesantes (y otros que no me han gustado, pero de los que no voy a hablar de momento). Así que voy a dedicar unas líneas a “El diablo a todas horas”, “Dura la lluvia que cae”, “Crónicas quinquis” e “Ilustrando el underground”. Sigue leyendo

Conexiones – en torno a Aphex Twin

Hace unos días se presentó el trailer de “Her”, la nueva película que Spike Jonze estrenará a finales de este 2013. Jonze me parece uno de los directores norteamericanos imprescindibles en la actualidad por la apabullante cantidad de buenas ideas que ha dejado ver tanto en sus largometrajes (“Cómo ser John Malkovich”, “El ladrón de orquídeas” y “Donde viven los monstruos”) como en las decenas de videoclips de las que es responsable.

Los medios musicales han resaltado que la película contará con música de Karen O, la lideresa de Yeah Yeah Yeahs, quien ya entregó una preciosa colección de canciones para la banda sonora de “Donde viven los monstruos”. De hecho, en el trailer de “Her” se puede escuchar la inédita “The Moon Song”. Pero lo que más me ha llamado la atención en este trailer ha sido lo que suena durante los primeros 30 segundos; esa suave pieza de piano se corresponde a “Avril 14th” de Aphex Twin, uno de los cortes más apacibles de esa trituradora sonora que fue “Drukqs”, el doble álbum que publicó en 2001. Aunque este tema suene coherente en el contexto prácticamente bipolar del disco, se trata de un corte atípico dentro de la discografía de Aphex Twin, habitualmente reconocido como creador de música electrónica pura. Sigue leyendo

Adiós, festivales de verano

Ayer saltaron todas las alarmas: el Festival Internacional de Benicàssim se encuentra en un serio aprieto económico. Todo el mundo está pendiente del comunicado de la organización del festival que tratará de apaciguar los ánimos del público, aunque ya poco va a importar que el festival llegue o no a celebrarse: a estas alturas la imagen del FIB está tan deteriorada que no parece fácil que pueda recuperar el prestigio que le aupó como el rey de los grandes eventos veraniegos prácticamente desde sus primeras ediciones a mediados de la década de los noventa hasta que, bien entrado el siglo XXI, los hermanos Morán vendieron el festival al empresario inglés Vince Power. Ahora solo queda ver qué consecuencias acarreará el vacío que va a quedar si el festival desaparece, aunque es de suponer que el perjuicio económico por la pérdida de decenas de miles de visitantes para una zona turística como esta puede ser dolorosísimo.

Víctor Lenore desmenuza con acierto en este artículo los factores que han llevado al declive del FIB. Lo que cuenta no está demasiado lejos del contenido de dos artículos de opinión que publiqué en el blog de ANDN en 2008 y 2011, en los que analicé el callejón sin salida artístico y económico en el que se estaban adentrando los grandes festivales españoles. Pues sí, señores y señoras, es triste decirlo pero ya pasó el tiempo para llevarse las manos a la cabeza. Por desgracia solo queda entonar un sonoro y amargo SE VEÍA VENIR.

Alegato antifestivalero 2008

Festivales 2011 ¿Se nos ha roto el juguete?

1ª Parte

2ª Parte

Dicho lo cual solo queda recordar la accidentada actuación del grupo Urusei Yatsura en la edición de 1997 del FIB, quienes vieron cómo el escenario se desplomaba sobre sus cabezas durante un terrible aguacero. Aquello estuvo a punto de terminar en catástrofe, aunque por fortuna no hubo que lamentar daños personales.

Santos el Suave en el día del trabajo

Los Claveles

Cuando el número de desempleados supera los seis millones de individuos y esa cifra supone el 27% de la población en condiciones de trabajar, el significado del Día del Trabajo, al igual que el de los sindicatos y el concepto mismo de lucha obrera, empieza tornarse bastante confuso. Porque dentro de esa abultadísimo grupo empieza a ser demasiado frecuentre encontrar parados de larga duración, gente que ve cómo se aleja en el recuerdo la última vez que realizó una actividad remunerada. Gente que a medida que pierde la esperanza de encontrar un nuevo trabajo también ve cómo se le olvida seguir el tipo de hábitos (madrugar, acudir a un centro de trabajo en el que relacionarse con otros semejantes, salir de casa para gastar el dinero que se gana en un trabajo…) que hacen que la sociedad bienpensante considere a alguien un español de bien. Gente a la que le resulta difícil recordar lo que quieren decir términos como explotación laboral o trabajo precario, porque ya ni se acuerdan de cuándo fue la última vez que lo vivieron en sus carnes. Y “Santos el suave” de Los Claveles habla sobre ese tipo de vida improductiva y sin sentido.

Sigue leyendo

Oil City Confidential: un documental sobre Dr. Feelgood

En octubre del 2009 se estrenó en los cines del Reino Unido “Oil City Confidential”, el documental que dirigió Julien Temple sobre el grupo Dr. Feelgood, padrinos del llamado pub rock y reyes del rythm&blues británico durante la década de los setenta, que calentaron los ánimos de la juventud mientras se preparaba la explosión punk de llegaría en 1977. Se trata de un excelente documento, pero por desgracia a día de hoy todavía no cuenta con distribución oficial en España, así que es menester que al menos le dedique unas líneas que dejen constancia de su existencia. Sigue leyendo

Cruzando el Puente: los sonidos de Estambul

Con el auge de los documentales musicales de los últimos años han proliferado aquellos con una estructura más literaria, es decir, los que dan prioridad a en contar historias sobre músicos más que a retratar la música en sí. Son cada vez más numerosos aquellos que hacen especial hincapié en argumentos sobre superación personal, de caída y redención, o que simplemente tratan de mostrar el lado humano de cualquier artista con el ego henchido: eso a lo que se le suele calificar de historias universales que, potenciadas por el componente freak que suele ir adherido a la figura del músico, terminan por ser atractivas para públicos poco o nada interesados por la música. Un gran documental que se aparta de ese estereotipo sería “Crossing the Bridge: The sound of Istanbul”. Sigue leyendo