Atención: las últimas grandes guías de cine de Carlos Aguilar –“Guía del cine” (ed. Cátedra, 2011) y “Guía del cine español” (ed. Cátedra, 2007)– están disponibles a precio de saldo. El precio de ambas publicaciones ha bajado y hoy se pueden encontrar por menos de 10€. Dado que hasta hace no mucho su precio rondaba los 40€, la oferta es más que apetecible. Pero, además de ser una ganga (volúmenes de casi 2000 páginas a 10€, una cantidad que dudo que supere la factura de la imprenta) ¿qué tienen de interesante estos tomos? Sigue leyendo
Elitismos musicales (y IV)
Llegado a este punto toca volver al primer post de esta serie, en el que comenté cómo durante el proceso de hipermercantilización del fútbol los aficionados de toda la vida se habían sentido expulsados de los estadios. Y toca volver a ello ya que, visto lo visto, parece que el mundo de la música vive un proceso similar. Sigue leyendo
Elitismos musicales (III)
En los dos posts anteriores he empezado a hablar sobre el crecimiento de las diferencias entre distintos aficionados a la música y sobre cómo determinan que una élite esté por encima del resto. Ahora es el momento de comentar algunos ejemplos de cómo la propia industria del entretenimiento propicia la consolidación de estas desigualdades. Ahí van. Sigue leyendo
Elitismos Musicales (II)
Existen mil formas de coleccionismo, y si habéis leído “Drugos el acumulador” de Mauro Entrialgo sabréis de lo que hablo. En los últimos años la propia industria discográfica ha apoyado una diversificación de los formatos de audio que permite múltiples maneras de acumular música. Y esto, como empecé a comentar en el anterior post, ha permitido un encuadramiento de los distintos oyentes en el seno de una jerarquía. Sigue leyendo
Elitismos musicales (I)
Últimamente oigo con bastante frecuencia el latiguillo “Odio eterno al fútbol moderno”, que expresa el descontento con los cambios que el mundo del balompié ha vivido en las dos últimas décadas. El proceso de hipermercantilización del deporte rey ha erosionado el deporte rey no solo en sus aspectos económicos, sino que ha provocado efectos colaterales en casi todos sus ámbitos. Uno de ellos es el deterioro del espectáculo, desde el momento en que la meta que persiguen jugadores y equipos ya no es ganar sino hacer de plataforma publicitaria eficaz al servicio de otras marcas comerciales. Otro de ellos es la práctica expulsión de las clases populares de los grandes estadios. Las subidas de precio en los abonos, los cambios en las normativas de seguridad y en la configuración de los propios recintos deportivos o los horarios de juego intempestivos han hecho que ver regularmente los partidos en el campo sea un privilegio inalcanzable para el que ha sido su público más fiel durante más de un siglo.
Sigue leyendo
El estado de las cosas de Kortatu. Lucha, fiesta y guerra sucia
Ya he hablado más veces acerca de la propuesta de la colección Cara B de la editorial Lengua de Trapo y las sorpresas que nos ha deparado durante el año 2013. Una de ellas ha sido el libro de Roberto Herreros e Isidro López dedicado a “El estado de las cosas” (1986), el segundo de los tres LPs de estudio que lanzaron los irundarras Kortatu. Sigue leyendo
Satan is Real
Anoche volví a ver a The Sadies en concierto. Una vez más ofrecieron un derroche alucinante de saber hacer folk, country, honky tonk, psicodelia, rockabilly y mil cosas más. Los canadienses van sobrados de talento y tienen callo de sobra en esto. Pero entre temas propios y versiones de Elvis Presley y de Love hubo una cosa que me llamó bastante la atención: la chaqueta de Dallas Good, uno de los guitarristas del grupo. La parte superior del traje, aparte de sentarle fatal y darle aspecto de redneck pasadísimo de vueltas, llevaba unos adornos bastante kistch a base de brillantes y, lo más llamativo, con un gran demonio rojo cosido en su espalda. Aparte de ser muy feo, ¿qué tiene esto de llamativo? Sigue leyendo
Ediciones aparatosas: libros de bolsillo
Las ediciones de libros de bolsillo tradicionalmente han sido la forma más popular de edición literaria. Suelen ser reediciones de libros en un formato menos lujoso que el que tuvieron en sus primeras ediciones, con lo que el precio final es más bajo. Dado que muchas novedades literarias son excesivamente caras, la edición de bolsillo sería una buena forma de facilitar el acceso de la literatura a las clases menos pudientes. Sigue leyendo
Y el ganador del lote es…
Ya hay ganador del lote de regalos de Spam de Autor. Se trata de Juan Arredondo, quien -con la ayuda de Anita Caerina– apenas necesitó treinta minutos para adivinar las quince referencias que pedí. Y no fue el único; José Manuel Bustamante se quedó a las puertas del premio por apenas unos minutos. La verdad es que si llego a saber que erais tan listos hubiera puesto alguna prueba más dura, pero bueno, las reglas ya estaban puestas y tampoco era plan ponerme a cambiarlas sobre la marcha. Sigue leyendo
Unos regalos de parte de Spam de Autor
En la foto de la actual cabecera de la web de Spam de Autor aparecen 39 elementos. Pues bien, el primero que diga el nombre de quince de estos se llevará un lote de seis libros, cuatro cómics, un videojuego y alguna que otra sorpresa más.
Para participar, hay que
- Dar a Me gusta en la página de facebook de Spam de Autor (si es que no lo habéis dicho ya).
- Publicar en el muro la lista de las quince cosas que habéis adivinado. Tratad de afinar la respuesta lo más que podáis: en los discos deberéis citar el artista y el título, en los libros título y autor, y para el resto de cosas… como mejor veáis.
- Esperar a que yo os diga si habéis ganado o no.
Así que venga, animaos, que pocas veces os van a dar tanto a cambio de tan poco.