Paris Is Burning

Paris Is Burning es el título de un documental dirigido por Jennie Livingston que retrata la comunidad de gays y transexuales negros y latinos del barrio neoyorkino de Harlem a finales de la década de 1980. La película se estrenó en 1991, recibió los parabienes de parte de la crítica y cosechó un puñado de premios internacionales. Yo había oído comentarios sobre ella en infinidad de ocasiones, pero no he llegado a verla hasta que hace unos días descubrí que se puede encontrar en Youtube, enterita y con subtítulos en castellano. Y me ha gustado tanto que voy a dedicarle este post. 

Sigue leyendo

Resumen del 2020 contado por Charlie XCX

Después de diez meses de hablar a todas horas sobre lo que es y lo que deja de ser el 2020, me da una pereza tremenda pensar en resúmenes de lo mejor del año y este tipo de historias. Total, tampoco tengo tanto que contar: me he pasado semanas y semanas encerrado en casa, apenas he visto películas enteras, casi todas las series y los cómics decentes que han caído tienen su propio post en el blog, y la mayoría de los libros que he leído han sido meros pasatiempos que en el fondo me han dado un poco igual.

Sigue leyendo

Diario del (primer) confinamiento

Hace dos meses redacté un borrador con comentarios sobre cosas que me habían mantenido ocupado ocupado durante el confinamiento. Me senté a escribirlo justo cuando pensaba que iba a arrancar la presunta vuelta a la normalidad, y mi intención entonces era que saliera publicado un par de días más tarde. Por desgracia, los meses de mayo y junio trajeron una avalancha de trabajo que me dejó sin tiempo para tonterías, así que el texto quedó aparcado en la memoria de mi ordenador. 

El caso es que mientras preparaba el post del otro día me topé con ese borrador. Y, madre mía, lo estoy releyendo y parece como si hubieran pasado años desde que lo escribí. Todo aquello me resulta ya completamente ajeno. De hecho, ayer comenzó la desescalada de mi segundo período de confinamiento, y esta vez me resultaría imposible escribir un texto así, porque en las últimas semanas apenas he logrado hacer nada digno de recordar. Es como si toda mi paciencia para sobrevivir sin una vida social sana se hubiera agotado entonces. 

Así que para despedir este segundo confinamiento hoy recupero aquellas memorias del primer encierro. Qué tiempos estos tan extraños, en los que uno acaba por sentir nostalgia hasta de tiempos en los que no se vivió ninguna cosa digna de ser recordada.

Sigue leyendo

Recuerdos Rockdelux: Vives en los CDs que me regalaste

Cerró Rockdelux. 

Al igual que muchos de los que leéis esto ahora, tengo anécdotas para dar y tomar sobre todos los números que atesoro, los que compré, los que leí en la biblioteca y los que sisé, sobre las veces que me emocioné y sobre las que me cabreé leyendo sus páginas, sobre lo que me han inspirado sus textos a la hora de escribir, y también sobre los malos vicios que hizo que se me pegaran. Pero hoy me toca hablar sobre los cds que acompañaron a prácticamente cada Rockdelux publicada entre 1999 y los primeros meses de 2014, además de algún número esporádico en los años anteriores y los posteriores. 

A priori se trataba de vulgares samplers promocionales, como otros tantos que circulaban durante esos años. Los regalaban con cualquier excusa, solían tener un afán publicitario bastante burdo, traían una selección de temas juntados sin cariño ni criterio, y generalmente quedaban aparcados para siempre antes de que acabara la primera escucha. Bueno, en realidad esta definición también se puede aplicar a no pocos de los discos de RDL que llegaron a mis manos. Sin embargo, varios de ellos eran francamente interesantes. De hecho, si hiciera una lista de los cds que más he trallado en mi vida, sin duda incluiría alguno que otro de estos. 

Sigue leyendo

Creatividad desaforada en los tiempos del Coronavirus

La Plaça Cervantes de Lleida. Esta es la última foto que tomé del mundo exterior antes de que se declarara el estado de alarma.

Empezamos mal. Hace solo tres días que anuncié que el blog de Spam de Autor volvía funcionar y ya he mandado a la papelera un par de posts prácticamente listos para publicar. La actualidad se mueve a un ritmo extraño, a cada instante sucede algo que me pilla con el pie cambiado -supongo que como a prácticamente todo el mundo-, e ideas que en mi cabeza tienen un aspecto deslumbrante se marchitan en cuanto toman contacto con la realidad. 

Cuando hay tiempo libre de sobra, el talento vuela alto y libre. Creo que que esto queda claro con solo echar un vistazo a la ingente cantidad de contenidos que todo el mundo -yo incluido- ha empezado a compartir desde el fin de semana pasado. Aunque, por desgracia, la mayoría de estas genialidades no le importan a nadie una puta mierda.  

Sigue leyendo

The Haçienda, por Peter Hook

Uno de los libros musicales que mejor lucen esta temporada en la sección de novedades de las librerías es “The Haçienda: como no dirigir un club” de Peter Hook (Ed. Contra, 2019). Entre otras cosas, porque el diseño de la cubierta (inspirado en la decoración del mítico club de Manchester) es espectacular. Como incondicional de Joy Division y de New Order que soy, y también como trabajador de la Hacienda Pública, estaba claro que no iba a tardar en devorarme este volumen. Y doy fe de que no defrauda: en sus páginas se acumulan cientos de anécdotas premium sobre juergas, drogas, guerras entre bandas mafiosas, holocaustos contables y catástrofes personales. Y todo esto sucedió mientras por los altavoces sonaba mucha de la  mejor música que se pudo escuchar durante las décadas de los ochenta y los noventa.

Sigue leyendo

Cambios y permanencias

Miguel Ángel Revilla picando el dalle. Imagen sacada de su cuenta de twitter.

Hace quince años por estas fechas recibí una propuesta para participar en un programa de doctorado que llevaba por título Cambios y permanencias en las sociedades tradicionales. Al final pasé de la universidad y no me apunté, así que la anécdota en sí no tiene mucho jugo; pero ese epígrafe se me quedó grabado en la mente como ejemplo de palabrería hueca que solo sirve para adornar una perogrullada como un piano. Coño, que en el ámbito de la investigación histórica lo que no es cambio es permanencia. 

El caso es que me he puesto a revisar las últimas publicaciones en el blog, y ocho de las diez entradas que han salido en lo que va de 2019 tratan sobre cosas que sucedieron hace no menos de dos décadas. Este blog empieza a parecer parece tan viejo que da reuma solo de leerlo. Pero la realidad es que la mayoría de las veces disfruto más cuando rastreo novedades, y sospecho que me saldrían textos más interesantes si empezara a esquivar los rollos nostálgicos. 


Por otro lado, hace tiempo que no publico ningún post de repaso y recomendación de cosas que he consumido últimamente, así que aprovecho y me tiro a por ello. El criterio para ordenarlas no puede ser más simple: hablaré sobre obras y autores recientitos, y también sobre alguna cosa que vio la luz en algún momento de otra era geológica. 

Sigue leyendo

Vainica Doble: el libro

A finales del pasado 2018 Libros Walden lanzó una reedición revisada de Vainica Doble, el libro de Fernando Márquez “el Zurdo” sobre el grupo. Desde que vio la luz en 1983 no se había vuelto a imprimir, así que solo podía localizarse en el mercado de segunda mano o bien pillando polvo en alguna vieja librería con mucho fondo de catálogo. Yo llevo una buena temporada de fanatismo subido por el grupo, por lo que estaba claro que una copia pronto llegaría a mis manos. Y, ahora que ya la he leído, toca hablar un rato sobre él. 

Sigue leyendo

Techno Rebels, de Dan Sicko

DETROIT

Techno Rebels: Los renegados del funk electrónico” de Dan Sicko (Alpha Decay, 2018) repasa el desarrollo del techno de la ciudad de Detroit desde finales de la década de 1970 hasta los primeros años del siglo XXI. El libro aporta información más que suculenta sobre un enclave determinante en la evolución a nivel mundial de la electrónica de baile (y también en mi propia experiencia musical, ya que aprendí a escuchar y disfrutar del technazo gracias a algunos de los protagonistas de esta historia). Es breve, y se deja leer con gusto.

Sigue leyendo