Our Band Could Be Your Life: Scenes from the American Indie Underground 1981-1991

Por fin he terminado de leer este libro de Michael Azerrad, publicado por primera vez en los Estados Unidos en el año 2001, en el que se repasa la escena del rock independiente americano de la década de los ochenta a través de la historia de algunas de sus bandas más representativas: Black Flag, The Minutemen, Mission of Burma, Minor Threat, Hüsker Dü, The Replacements, Sonic Youth, Butthole Surfers, Big Black, Dinosaur Jr., Fugazi, Mudhoney y Beat Happening. Y el resultado es sobresaliente, un trabajo esencial sobre la música y la contracultura norteamericana de finales del siglo XX. Así que ahí va un resumen de algunas de las cosas que he sacado en claro de esta lectura. Sigue leyendo

Música y cómic: Los Punsetes vs. Mauro Entrialgo

Los Punsetes acaban de hacer público el vídeo de “Los tecnócratas”, que si no me falla la memoria es el tercero que han lanzado del LP “Una montaña es una montaña”. Los Punsetes siempre han mimado todo lo relacionado con lo audiovisual. Así lo muestran vídeos memorables como el de “Dos policías” o el de “Tus amigos”, además de los impactantes visuales que proyectan en sus directos como contrapunto a la no-presencia de su cantante Ariadna. Y, para seguir en esta línea, han contado con el gran Mauro Entrialgo como realizador de su nuevo videoclip.

Sigue leyendo

La historia del Black Metal según Fenriz

bvrning chvrch

Después de varios días en los que todos los medios de comunicación han mantenido conexiones casi permanentes con el Cónclave Vaticano, ha quedado claro que con esta fumata blanca han vendido humo a un nivel inaudito. Lo cierto es que la elección del nuevo papa, más allá de la anécdota freak de unos ancianos disfrazados que se acercan desde todas las partes del planeta para reunirse en el templo que siempre caía en el examen de Historia del arte de Selectividad con el fin de elegir al dictador de uno de los países más extravagantes del mundo, es una de las noticias más intrascendentes que uno pueda imaginar en el año 2013. Ojalá se diera la misma cobertura mediática a las reuniones en las que se elige a los que dirigen los consejos de administración de cualquier gran corporación multinacional, que son decisiones que sin duda tienen mucha mayor influencia sobre nuestras vidas. Así que para dar la bienvenida al nuevo papa voy a dedicar un post al Black Metal, quizás el estilo musical más abiertamente anticristiano que haya existido. Sigue leyendo

¿Qué hace interesante a una crítica?

Crítico musical

El otro día apareció en Musicópolis un editorial que reflexionaba sobre cómo las reseñas de discos están perdiendo protagonismo de los medios especializados en música, y sobre cómo les han comido terreno contenidos más frívolos. Pero entonces surge una pregunta: ¿puede que los periodistas musicales hayan dejado de ser interesantes? Una conversación en mi perfil de Facebook que arrancó a raíz de ese artículo me ha dado algunas ideas sobre las cosas que hacen interesante un texto sobre música.
Sigue leyendo

Fargo Rock City

Fargo Rock City

Hace un par de años se publicó en España “Fargo Rock City: una odisea metalera en la Daköta del Nörte rural” (Es Pop Ediciones). El libro repasa el heavy metal de los ochenta desde la perspectiva de un adolescente que vivía en un pueblo perdido de Dakota del Norte. ¿Que por qué se recomienda un libro sobre jebis en Spam de Autor? Seguid adelante y os lo explico. Sigue leyendo

Una aventura de los Butthole Surfers

Butthole surfers

A falta de tiempo para currarme un artículo mío guapo, esta vez voy a fusilar una cosa de otra parte para salir del paso y no dejar esta semana el blog en blanco. Es un fragmento del capítulo que “Our Band Could Be Your Life” dedica a los Butthole Surfers. Corresponde a una gira europea que el grupo texano hizo alrededor de 1985. Creo que no es la historia más salvaje y ni siquiera la más divertida de las que se cuentan ahí sobre el grupo, pero el hecho de que en la anécdota haya cameos de varias celebridades me ha animado a escogerlo. Sigue leyendo

FAQ de los grandes premios de la industria del ocio

Milikito y caratonto

The Black Keys, premio Grammy a los más guapos

Anoche se entregaron los Grammys, el próximo domingo es la gala de los Goyas y una semana más tarde tendrá lugar la ceremonia de entrega de los Oscars. Estamos en época de premios, y me encuentro que hay una serie de preguntas que las gentes que se pasan por internet repiten una y otra vez, así que voy a intentar dar respuesta a algunas de las cuestiones que tanto os inquietan. Sigue leyendo

Rock Radical Vasco. La gran martxa de los ’80

Rock Radical Vasco

El pasado 2 de febrero La 2 de TVE emitió “Rock Radical Vasco: la gran martxa de los ‘80”, un documental dirigido por Begoña Atutxa que repasa la historia y el significado del así llamado Rock Radical Vasco de principios de los 80, como no podía ser de otra manera. Roberto Moso del grupo Zarama (quien ya publicó en 2003 el libro “Flores en la basura: los días del Rock Radikal” sobre el mismo tema) conduce la narración a través de las declaraciones de algunos de los protagonistas de aquella movida y de un excelente recopilación de vídeos de la época. El resultado es realmente digno de atención.

Por otro lado, son inevitables las comparaciones con “No acepto!!! 1980-1990: diez años de hardcore, punk, ira y caos”, que comparte bastantes protagonistas con este nuevo documental. Si bien “No acepto!!!” es más exhaustivo, el de Begoña Atutxa cuenta con un guión y un montaje bastante más profesional que le hacen mucho más fácil de digerir. En cualquier caso, ambos son dos grandes retratos de aquella época.

Minutemen: cultura por y para la clase trabajadora

W Jam Econo - Minutemen

Entre 1980 y 1985 los Minutemen, el trío formado por Mike Watt, D. Boon y George Hurley, fueron uno de las bandas más inclasificables de la escena punk underground californiana. En el libro “Our Band Could be your Life”, Michael Azerrad habla así del modo en el que la banda concebía su forma de vivir el rock&roll.

    Con líneas inspiradoras como “vivo el sudor pero sueño con años luz” los Minutemen sentían que su música estaba hecha por, para y sobre gente trabajadora. “Lo primero es dar confianza a los trabajadores”, dijo Watt. “esto es lo que intentamos hacer con nuestras canciones. No se trata de enseñarles “el camino” sino de decir “Míranos, somos chicos trabajadores y también escribimos canciones y tocamos en un grupo”. No es como si fuera la única cosa que hicieras en tu vida, pero por lo menos hacemos algo que da confianza. Puedes oír una canción que ha escrito el chico que está a tu lado en tu fábrica”.

    La idea del trabajador tuvo bastante peso en Minutemen. Entre 1982 y 1984, Boon publicó un fanzine titulado ‘Prole’, que duró seis números. Boon escribió artículos políticos e historietas, y Watt hizo reseñas de discos. Y en noches especiales Boon programaba bandas del underground local en un teatro para 300 espectadores en San Pedro, y le cambiaba el nombre de Star Theater por el de Union Theater. Los conciertos empezaban temprano para que la gente trabajadora pudiera volver a casa a una hora razonable. “D. Boon creía que los trabajadores debían tener cultura en su vida –música y arte- y no tenerla te hacía adoptar un falso estilo de vida del rock&roll”, dice Watt.

Sigue leyendo

Fin de año con la familia de la autoinmolación

Self Defense Family

End of a Year es el colectivo de músicos norteamericano que protagonizó uno de los conciertos que más me han emocionado durante este 2012. Fue el pasado julio, en el Takio Fest de Torrelavega, donde dieron una buena lección de post punk denso y gélido.

Se trata de un proyecto en constante mutación, tanto en su formación (el colectivo está integrado por casi una veintena de músicos que van rotando durante las giras) como en su nombre, ya que al igual que a Will Oldham, a estos les gusta de cambiar de denominación. Este verano se presentaron como Self Defense Family. Y este “Self Inmolation Family” es una de las más bellas canciones que he escuchado este año.

Feliz 2013 a todos.