Fiesta, un relato periodístico por Asier Dávila

La nota de la contracubierta de “Fiesta: Una tragicomedia sobre hedonismo, fin de semana y música de baile” (Asier Dávila. Libros del K.O., 2024) explica bien claro lo que trae el libro.

Fiesta” relata el origen, auge y caída de uno de los fenómenos juveniles más masivos de la historia reciente: los fines de semana discotequeros, la música electrónica de baile y el consumo de drogas recreativas. (…) Desde 1982 hasta la actualidad, Asier Ávila recorre (…) algunos de los hitos (…): la llegada de la primera pastilla de éxtasis a España y su posterior masificación, la conversión del baile en expresión generacional o el reinado de los disyoqueis (sic) y el apogeo de las discotecas más míticas. También se sumerge en el lado oscuro de este éxito, muchas veces tragicómico, que generó imperios multimillonarios, atentados terroristas, adicciones y violencia.

Así que, a lo largo de 25 breves capítulos, “Fiesta” repasa  la diversidad de escenas, sonidos y personajes que a lo largo de las últimas décadas han dado forma a eso que consiste en tirarse el fin de semana entero, todos los fines de semana del año, bailando en lugares abarrotados de gente.

Sigue leyendo

Techno Rebels, de Dan Sicko

DETROIT

Techno Rebels: Los renegados del funk electrónico” de Dan Sicko (Alpha Decay, 2018) repasa el desarrollo del techno de la ciudad de Detroit desde finales de la década de 1970 hasta los primeros años del siglo XXI. El libro aporta información más que suculenta sobre un enclave determinante en la evolución a nivel mundial de la electrónica de baile (y también en mi propia experiencia musical, ya que aprendí a escuchar y disfrutar del technazo gracias a algunos de los protagonistas de esta historia). Es breve, y se deja leer con gusto.

Sigue leyendo