Por fin leo un gran libro en el verano de 2014. Este es “Pulphead” (Literatura Mondadori, 2013), que hasta donde tengo noticia es lo primero que se edita en castellano del estadounidense John Jeremiah Sullivan. Se trata de una recopilación de artículos de este periodista que según Wikipedia se publicaron originalmente en las páginas de The Paris Review, GQ y Harper’s Magazine. Si tengo que citar la Wikipedia es porque la información que acompaña a la edición es bastante incompleta, cuando no errónea. Mismamente, han colado como subtítulo la edición en castellano “Crónicas de la otra cara de Estados Unidos” (en el original solo aparecía un escueto “Essays”), y la nota de la contraportada comenta que “sus crónicas (…) nos acercan a la cultura popular norteamericana y nos convierten en testigos de excepción de algunos episodios de la historia reciente de Estados Unidos. (…) Sullivan construye una radiografía de la sociedad norteamericana del siglo XXI”, que son descripciones bastante limitadas de lo que depara el texto. Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Música
Adventureland
En el año 2009 se estrenó en salas comerciales “Adventureland”, dirigida por Greg Mottola. Aunque más correcto sería decir que “Adventureland” se estrenó en muy pocas salas comerciales, porque su distribución en España fue muy pobre y prácticamente fue directa al mercado de DVD. Poco importó que fuera la película que Mottola dirigió a continuación de “Supersalidos” (2007), una de las comedias norteamericanas más importantes de la última década: la película pasó totalmente desapercibida para buena parte del público. Lo que no quita para que sea una de mis películas favoritas de los últimos años. Sigue leyendo
Las dianas de la Pamplonesa
Foto: Diario de San Fermín
Si me he tirado varias semanas sin apenas postear ha sido porque he dedicado bastante tiempo a llenar un poco mi cuenta corriente con los ingresos que reportan trabajos grises de esos que terminan por resultar muy poco lucrativos, porque el tiempo y las ilusiones que le roban a uno son mucho más valiosos que los euros que llegan a la nómina. Y la inspiración no suele aparecer en el poco tiempo libre que le queda a uno esos días. Pero por fortuna también he estado alejado de los ordenadores porque he hecho un pequeño tour por la Península Ibérica en el que he recuperado parte de las ilusiones perdidas. Sigue leyendo
Amor y ciencia ficción, de Adolfo Díaz
Pues ya he leído “Amor y ciencia Ficción” (Ediciones Chelsea, 2014), el libro escrito por Adolfo Díaz de Airbag sobre cuya presentación ya hablé en el post anterior. En realidad lo terminé de leer hace diez días, prácticamente en cuanto me hice con él; lo que ocurre es que he estado de vacaciones y no he podido postear antes sobre esto. Pero que conste: las ochenta páginas del libro se leen con gusto en apenas un par de horas. Sigue leyendo
Adolfo Airbag y Álex Cooper pasaron por mi ciudad
Un año más (y van tres) llegó la hora de FLIC, la Feria del Libro independiente de Cantabria. Mentiría si digo que la de este año me ha parecido una gran edición; el pequeño número de stands, la ausencia de publicidad y un cierto ambiente de improvisación organizativa han hecho que las buenas sensaciones que me dejó la feria en las ediciones anteriores no se hayan repetido en esta ocasión. En fin, que yo que siempre pico en cuanto veo libros con 10% de descuento esta vez ni siquiera he hecho especial gasto. De hecho, mi gran compra de esta semana, “Energy Flash” de Simon Reynolds, la he ido a buscar a una librería que no hacía descuento, porque este título no estaba disponible en los stands de la feria… Sigue leyendo
Una de videojuegos
Con todo el tiempo que pierdo con los videojuegos, ya iba siendo hora de que les dedicara un post. A día de hoy le suelo dar a cosas actuales en la XBOX360 y en el móvil, pero lo que realmente me apasiona es el retro gaming. La infinidad de horas que dediqué de chaval a la NES, la Master System, la Game Boy, a los salones recreativos y a las máquinas de los bares, a la Super Nintendo, al Spectrum y a casi cualquier juego con botones y lucecitas ha dejado huella, así que en cierto modo sigo atrapado en lo que salió desde principios de la década de los ochenta hasta mediados de los noventa. Soy el tipo de jugador al que le resulta incómodo ver en listas de los mejores juegos de la historia cosas que aparecieron ya para Playstation 1 o 2, ya que apenas dediqué tiempo a esas consolas mientras duró su vida comercial. De hecho, entre el año 2000 y el 2010 prácticamente solo jugué a emuladores de consolas clásicas. Así que cuando me pongo a pensar en anécdotas en las que se cruzan el mundo de la música y el de los videojuegos solo se me ocurren cosas que hacen referencia a mis años de mocedad. Sigue leyendo
Hombres y perros
Las palabras del obispo de Málaga llenaban ayer los titulares de la mayoría de medios de comunicación: ante un público de estudiantes de instituto, defendía que para él la unión carnal entre dos personas del mismo sexo vendría a ser algo parecido a la de un hombre y un perro. Aunque me parece que la intención de este sucesor de los apóstoles era la de ofender a otras personas, estas palabras me han servido para recordar a algunos felices cruces entre hombres y perros. Sigue leyendo
Anoche soñé demasiado
Pues sí. Ayer soñé que entraba a la taberna Atropá de Santander y descubría que en una de las mesas del fondo estaba sentado solo David Cronenberg. Y nadie se había percatado. En un momento en que se acercó al baño le abordé para declararme fan y esas cosas, y la verdad es que el tío estuvo bastante majo. La cosa es que entonces me vino a la cabeza que antes había estado en la cafetería del Edificio Interfacultativo de la Universidad de Cantabria y allí me había encontrado con Jean Michel Jarre, solo que con él no me paré a hablar. Y en otro lugar que no recuerdo me había tropezado con Juan de Pablos, a quien sí que le di un abrazo porque sé que es un tío amable y cariñoso.
Lo gracioso es que Cronenberg estaba de una sola pieza y tenía un aspecto saludable, cuando siempre que pienso en él me lo imagino mutilado o al menos en medio de un proceso de mutación. También me llama la atención la presencia de J.M. Jarre, al que nunca he prestado demasiada atención. Lo de Juan de Pablos es más normal, dado que alguna vez sí que le he abrazado en persona.
Luto y aflicción
Desde que el viernes al mediodía se anunció de forma pública el agravamiento irreversible del estado de salud de Adolfo Suárez, el recuerdo a la figura del que fuera presidente del gobierno del estado español se ha convertido en tema omnipresente en prácticamente la totalidad de los medios de comunicación generalistas. Sigue leyendo
Siempre tarde
Tengo la sensación de que cada vez tardo más en escribir posts para el blog. Escribir aquí no me da dinero, así que me veo obligado a trabajar para otras personas y eso me hace desperdiciar un tiempo valiosísimo que necesitaría para redactar mis mejores artículos. Por otro lado, tengo la manía de darle vueltas a cualquier post rápido hasta que se convierte en una enciclopedia, así que cosas que están concebidas publicar urgentemente se eternizan, se van pasando de fecha y finalmente terminan perdidas en el limbo de los grandes posts que nunca vieron la luz.
St. Vitus, pioneros del doom, decían que iban demasiado tarde para el resto del mundo. Vale, ellos no se referían a este tipo de cosas, pero me apetecía recuperar la canción que da título a ese discazo que es «Born Too Late«.
El caso es que voy a intentar recuperar alguno de esos posts. Es una lástima que no salieran a la luz el pasado otoño, que es cuando estaban todavía frescos. Ahora, mala suerte, se publicarán después de un recalentado. Habrá que ver si, como dice Alaska, el paso por el congelador no le hace mal a nadie. Aunque, bueno, pasados treinta años tampoco tengo muy claro que a ella le haya funcionado eso.