Lo tenía todo para gustarme: soy fan de Kathleen Hanna, de Bikini Kill y de Le Tigre, y además venía avalado por el premio al mejor documental concedido en el año 2013 por el Festival In Edit. Pero una vez visto, ay, la cosa no ha estado a la altura de lo esperado. Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Cine
La Copa del Mundo de Vela
Hoy arranca en mi ciudad el Campeonato del Mundo de Vela. A pesar todas las bondades que cuenta el alcalde de Santander a mí todo me parece un despropósito. Así que voy a dedicar al Sailing World Cup y a la memoria de su gran benefactor, D. Emilio Botín, quien falleció en la madrugada de ayer martes 10 de septiembre, esta lista de diez barcos que han sido una mierda. Sigue leyendo
Marbella Vice
En verano de 1995 llegó a algunos (no muchos) salones recreativos “Marbella Vice”, uno de los videojuegos más bizarros que yo me haya encontrado, y que prácticamente ha caído en el olvido. He hecho una búsqueda rápida y en internet solo encuentro comentarios sobre el juego en alguna que otra entrada en blogs, algún vídeo en youtube y poco más. De hecho, no tengo constancia de que la rom esté disponible para ningún emulador, así que no se me ocurre ninguna manera de poder jugar a esto en 2014.
Sigue leyendo
Adventureland
En el año 2009 se estrenó en salas comerciales “Adventureland”, dirigida por Greg Mottola. Aunque más correcto sería decir que “Adventureland” se estrenó en muy pocas salas comerciales, porque su distribución en España fue muy pobre y prácticamente fue directa al mercado de DVD. Poco importó que fuera la película que Mottola dirigió a continuación de “Supersalidos” (2007), una de las comedias norteamericanas más importantes de la última década: la película pasó totalmente desapercibida para buena parte del público. Lo que no quita para que sea una de mis películas favoritas de los últimos años. Sigue leyendo
Crónica de un fracaso comercial (mal anunciado)
El resultado en taquilla de “Open Windows”, el tercer largometraje dirigido por Nacho Vigalondo, no está siendo lo que Omar Souleyman calificaría como bueno bueno. La película se estrenó en salas comerciales el pasado 4 de julio, y desde entonces la respuesta del público ha sido objetivamente pobre. En el primer fin de semana recaudó 118.000€, con lo que ni siquiera entró entre las diez películas más taquilleras en una momento de por sí bastante flojo. Y en su segunda semana (el finde pasado) ni siquiera entró en la tabla de las más vistas. ¿Significa esto que se trata de una mala película? En absoluto. A pesar de que cuenta con un guión a ratos caótico y una puesta en escena demasiado cerrada, no deja de tener un buen puñado de cosas que me han encantado: un arranque glorioso, ratos de mucha risa, momentos en los que el director se muestra brillante y una serie de reflexiones interesantes. Ah, y suena el “Ghost Rider” de Suicide. Lo que ocurre es que este tipo de virtudes no tienen por qué ser suficientes para meter a mucha gente en las salas. Sigue leyendo
Hombres y perros
Las palabras del obispo de Málaga llenaban ayer los titulares de la mayoría de medios de comunicación: ante un público de estudiantes de instituto, defendía que para él la unión carnal entre dos personas del mismo sexo vendría a ser algo parecido a la de un hombre y un perro. Aunque me parece que la intención de este sucesor de los apóstoles era la de ofender a otras personas, estas palabras me han servido para recordar a algunos felices cruces entre hombres y perros. Sigue leyendo
Anoche soñé demasiado
Pues sí. Ayer soñé que entraba a la taberna Atropá de Santander y descubría que en una de las mesas del fondo estaba sentado solo David Cronenberg. Y nadie se había percatado. En un momento en que se acercó al baño le abordé para declararme fan y esas cosas, y la verdad es que el tío estuvo bastante majo. La cosa es que entonces me vino a la cabeza que antes había estado en la cafetería del Edificio Interfacultativo de la Universidad de Cantabria y allí me había encontrado con Jean Michel Jarre, solo que con él no me paré a hablar. Y en otro lugar que no recuerdo me había tropezado con Juan de Pablos, a quien sí que le di un abrazo porque sé que es un tío amable y cariñoso.
Lo gracioso es que Cronenberg estaba de una sola pieza y tenía un aspecto saludable, cuando siempre que pienso en él me lo imagino mutilado o al menos en medio de un proceso de mutación. También me llama la atención la presencia de J.M. Jarre, al que nunca he prestado demasiada atención. Lo de Juan de Pablos es más normal, dado que alguna vez sí que le he abrazado en persona.
Envases de cine: pelis francesas para todos los públicos
-
Bienvenidos al norte
La cinematografía francesa tiene fama de ser una de las mejores del mundo. En esta vida todo es opinable, desde luego, pero no hay duda de que de ahí han salido infinidad de cosas buenas desde la misma invención del cinematógrafo por los hermanos Lumière. Por ello no parece raro que distintos sectores del público acudan fielmente a la mayoría de estrenos de cine francés. Tanto como para que las pelis las francesas sean las que más público reciben tras las anglosajonas y las españolas.
El asunto es que los realizadores franceses a los que la crítica ha prestado adoración en las últimas temporadas (pongamos, por ejemplo, a Laurent Cantet, Abdellatif Kechiche, el más comercial François Ozon, los belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne, Léos Carax…) suelen contar con una presencia anecdótica en las carteleras de los cines comerciales. Cuando estas películas llegan a estrenarse solo se distribuyen unas pocas copias que con frecuencia no llegan a trascender el circuito de pequeñas salas independientes. Entonces, aquí hay algo que no encaja… bueno no, todo encaja. Lo que ocurre es que, más allá del cine de autor, francamente minoritario en la mayoría de los casos, las grandes distribuidoras de España suelen apostar por una producción industrial que, dado que presenta unos rasgos estilísticos bastante homogéneos y va dirigido a un público bien definido, conforma su propio envase de cine. Sigue leyendo
Las Guías del Cine de Carlos Aguilar
Atención: las últimas grandes guías de cine de Carlos Aguilar –“Guía del cine” (ed. Cátedra, 2011) y “Guía del cine español” (ed. Cátedra, 2007)– están disponibles a precio de saldo. El precio de ambas publicaciones ha bajado y hoy se pueden encontrar por menos de 10€. Dado que hasta hace no mucho su precio rondaba los 40€, la oferta es más que apetecible. Pero, además de ser una ganga (volúmenes de casi 2000 páginas a 10€, una cantidad que dudo que supere la factura de la imprenta) ¿qué tienen de interesante estos tomos? Sigue leyendo
Satan is Real
Anoche volví a ver a The Sadies en concierto. Una vez más ofrecieron un derroche alucinante de saber hacer folk, country, honky tonk, psicodelia, rockabilly y mil cosas más. Los canadienses van sobrados de talento y tienen callo de sobra en esto. Pero entre temas propios y versiones de Elvis Presley y de Love hubo una cosa que me llamó bastante la atención: la chaqueta de Dallas Good, uno de los guitarristas del grupo. La parte superior del traje, aparte de sentarle fatal y darle aspecto de redneck pasadísimo de vueltas, llevaba unos adornos bastante kistch a base de brillantes y, lo más llamativo, con un gran demonio rojo cosido en su espalda. Aparte de ser muy feo, ¿qué tiene esto de llamativo? Sigue leyendo