Fargo Rock City

Fargo Rock City

Hace un par de años se publicó en España “Fargo Rock City: una odisea metalera en la Daköta del Nörte rural” (Es Pop Ediciones). El libro repasa el heavy metal de los ochenta desde la perspectiva de un adolescente que vivía en un pueblo perdido de Dakota del Norte. ¿Que por qué se recomienda un libro sobre jebis en Spam de Autor? Seguid adelante y os lo explico. Sigue leyendo

Retromania (III)

Retromania

En Retromania, Reynolds presta especial atención a la figura del curator. Como ya comenté hace algunos posts es un término de difícil traducción al castellano pero que vendría a ser algo similar al comisario de arte: el encargado de ordenar todos los elementos de una exposición y dotarla de interés al mostrar conexiones insospechadas entre objetos bien reconocibles. Sigue leyendo

Retromania (II)

Retromania

En el post anterior repasé algunos acontecimientos objetivos (fechas de publicación de discos, momentos de auge o declive de artistas, de aparición o de extinción de estilos musicales, etc.) que Simon Reynolds describe en “Retromania”. Pero también es interesante fijarse en los sentimientos que estos sucesos despiertan en el autor y en el público musical en la actualidad. Sigue leyendo

Retromania (I)

Retromania

¿Queda algo por inventar en la música? En los últimos años me he encontrado esta pregunta como inicio de una discusión recurrente en foros de internet. Las respuestas suelen ser variadas, y dependiendo del foro habrá quien sitúe la fecha en la que la música agotó su creatividad en la década de los ochenta, los setenta, los sesenta o incluso habrá quien se remonte a los tiempos de Beethoven o a Bach. Sigue leyendo