Hay varios aspectos de la figura de Fabio McNamara que me fascinan. Su imagen, a través de la cual eleva el petardeo hasta la sublimación del glam para después hundirlo en la cloaca del punk. Su manera de reinventar el lenguaje a través de disparatadas construcciones lingüísticas, permanente truncadas por su tartamudez. Y su forma de afrontar la vida, siempre explorando los límites de la Gran Impostura que es el mundo actual. Todo es flash en torno a Mcnamara. Pero cuando su autobiografía cayó en mis manos rápidamente saltaron dos alarmas. La primera, al detectar que el libro viene firmado a pachas junto a Mario Vaquerizo, un tío que me carga muchísimo. La segunda, porque aún me pesa el chasco que me llevé este verano con el libro sobre Carmen de Mairena. La cosa pintaba fea. Pero, una vez terminada esta Fabiografía (Espasa, 2014), veo que ha habido suerte: se trata de una biografía divertidísima, que hace justicia a todo el delirio, la fascinación y la decadencia que rodea al personaje. Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Libros
La conexión del director de la DGT
Las declaraciones que hizo este martes el director de la Dirección General de Tráfico no han dejado de colear en redes sociales y medios de comunicación. Para el que no lo recuerde, Gregorio Serrano se ha visto cuestionado por su ausencia durante el temporal de nieve que dejó atrapadas a miles de personas en la autopista AP-6. Ante la tormenta de críticas, el director de la DGT contestó que fue capaz de gestionar lo sucedido desde su casa en Sevilla porque cuenta con una buena conexión a internet que le permite realizar cualquier trabajo desde cualquier parte. Me alegro por él, y siento mucha envidia de su conexión. Porque, desde que me vine a Lleida, cada vez que me siento a hacer mis cosis (redactar textos, organizar música para pinchar y tal) sí que echo de menos mi oficina de toda la vida. Vamos, lo que era mi casa en Santander. Sigue leyendo
2017 se me escapa entre los dedos
Desde que arrancó 2017 hasta el día de ayer he publicado diecisiete posts en spam de autor. La cifra es muy bonita y muy redonda, pero para mi gusto también es muy baja. Sin duda ha sido un año lleno de agitación en mi vida, durante el cual no solo he desatendido a Spam de Autor sino también a una montaña de cosas que durante mucho tiempo han ocupado gran parte de mi vida.
Nunca me ha entusiasmado repasar lo sucedido en el año por medio de listas numeradas de forma correlativa. Pero menos sentido tiene hacerlo al final de este 2017 en el que no he podido dedicarme de manera sistemática a casi nada, con lo que cualquier intento de ordenación cuantitativa se vuelve absurdo. Así que prefiero limitarme a hacer una lista con cosas que ahora mismo me apetece recordar. Sigue leyendo
Distopías 2017
Cuando llegué a Lleida hace tres meses bastante gente me advirtió de que me iba a encontrar con un sitio aburrido para una persona como yo. Bueno, pues a día de hoy creo que se equivocaron. Quizás la vida cultural de la ciudad no sea tan intensa como en otros lugares, pero todo lo demás sucede a un ritmo bien difícil de seguir. Mi anterior post se quedó anticuado a las pocas horas de publicarse. Y desde entonces he abortado un par de publicaciones porque lo que había escrito ya había caducado antes de que los hubiera terminado. Esto es bastante frustrante. Por momentos uno se siente incapaz de aprehender la locura cotidiana que es la vida en un sitio como este. Pero no dejar constancia de esto sería terrible. Sigue leyendo
Kraftwerk: Yo fui un robot, de Wolfgang Flür
Muchas ansias de leer es lo que he debido de tener en los últimos días cuando he devorado a toda velocidad un libro que no me ha convencido demasiado. Porque Yo fui un robot, la autobiografía del ex Kraftwerk Wolfgang Flür, me ha parecido regular tirando a muy floja. Supongo que me ha vencido el mono de lectura, después de unas cuantas semanas sin prestar atención a ningún libro. Aunque también tendrá algo que ver que Kraftwerk sean una de mis mayores obsesiones musicales, y que apenas exista bibliografía sobre la banda. Sigue leyendo
“Carmen de Mairena: una biografía”, de Carlota Juncosa
Por diversos motivos, Carmen de Mairena es un personaje que siempre me ha fascinado. Por eso, el subidón al ver que Blackie Books publicaba un libro sobre ella fue máximo. La pena es que al leerlo se me ha bajado la ilusión: se ha desaprovechado la oportunidad de escribir algo muy grande. Seguid leyendo que ahora os explico el porqué. Sigue leyendo
«Cómo funciona la música», de David Byrne
Estoy seguro de que muchos ya habéis leído ¿Cómo funciona la música? (Reservoir Books, 2014) de David Byrne, ya que hace un par de temporadas se convirtió en un gran éxito (bueno, tampoco tan grande, la verdad) dentro de la literatura musical; si es ese el caso, poco os voy a contar hoy que no sepáis ya de sobra. En caso contrario, no tengáis miedo a seguir adelante con este post, que este libro contiene bastantes cosas muy interesantes. Sigue leyendo
2016: un año imposible de resumir
Pues sí, me está resultando imposible resumir todo lo que para mí ha supuesto este 2016. Pero más que por la complejidad de las cosas que me han sucedido, me está costando horrores hacer un resumen porque no tengo tiempo para acabarlo. Recordaré el año que terminó hace días por haber tenido que desdoblarme para llegar a la mitad de sitios en los que debía estar. Trabajé como un mulo, estudié como un burro y en general malgasté energías e ilusión en cosas que tiene pinta de que tampoco esta vez me van a llevar a ningún sitio mejor. Sigue leyendo
Verano Azul
En julio de 2014 la 2 de TVE repuso por enésima vez la serie Verano Azul, de lunes a viernes en horario de sobremesa. Y, una vez más, me vi casi todos los episodios en directo. Verano Azul ejerce sobre mí una extraña fuera que hace que pique cada vez la ponen. Da igual que en mi vida diaria casi nunca vea televisión en directo, o que la serie entera esté disponible en streaming gratuito dentro de la web de TVE. No lo puedo evitar. Y a Mercedes Cebrián le sucede lo mismo. Por eso ha escrito este “Verano Azul: unas vacaciones en el corazón de la transición” (Alpha Decay, 2016). Sigue leyendo
Dos decepciones: Paciencia y Música de mierda
No todo va a ser bueno en esta vida. A veces las cosas no responden a las expectativas creadas, y eso nos hace sentir tristes o incómodos. Espero que a estas alturas no os coja de sorpresa que “El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares” de Tim Burton o que los avances de “Hardwired… to Self-Destruct” de Metallica sean bastante anodinos, pues vienen de gente que lleva lustros (incluso décadas) de travesía por el desierto de la creatividad. Pero lo flojos que me han resultado “Paciencia” de Daniel Clowes (uno de mis autores de cómic favoritos) y de “Música de mierda” de Carl Wilson (encumbrado en algunos sectores como uno de los grandes libros del año) creo que es un asunto que se merece su propio post. Sigue leyendo