Y el ganador del lote es…

MG_56971.jpg

Ya hay ganador del lote de regalos de Spam de Autor. Se trata de Juan Arredondo, quien -con la ayuda de Anita Caerina– apenas necesitó treinta minutos para adivinar las quince referencias que pedí. Y no fue el único; José Manuel Bustamante se quedó a las puertas del premio por apenas unos minutos. La verdad es que si llego a saber que erais tan listos hubiera puesto alguna prueba más dura, pero bueno, las reglas ya estaban puestas y tampoco era plan ponerme a cambiarlas sobre la marcha. Sigue leyendo

2013: balance al final del año

salsa-de-cuervo

Durante las últimas semanas todo el mundo internetil ha estado ocupado en contar lo que para ellos ha sido lo mejor del año. Mientras tanto yo perdía el tiempo preparando los resúmenes del año para otros mil sitios: los de Mondosonoro, todo lo que se ha publicado en el blog de Al Norte del Norte, el del programa de radio de Noche de Rock… Así que aquí ando, a mediodía del 31 de diciembre escribiendo a todo correr mi resumen personal. Este es. Sigue leyendo

Envases de cine: Cine histórico y biográfico

Lincoln Steven Spielberg

    Lincoln

Por lo menos desde los tiempos de “El nacimiento de una nación” (D.W. Griffith, 1915) hay una parte del público que está interesada en ver en la gran pantalla recreaciones de vidas de personajes ilustres o episodios históricos célebres. Para muchos, las películas basadas en hechos reales tienen algo de reto, ya que, más que en cualquier otro género, deben demostrar su capacidad de ofrecer una imitación a la vida lo más fiel posible al original. A lo largo del siglo XX el lenguaje del cine permitía hacer esa imitación como ningún otro; además, estas dramatizaciones de momentos clave del pasado son una buena excusa para sacar a relucir escenarios y ropajes suntuosos, que siempre consiguen que una película tenga mejor cara, al menos para algunos. Pero el reciente auge del cine documental le ha robado protagonismo al cine histórico, y este, en vez de plantear nuevas vías que reafirmen su valor, ha optado por replegarse en posiciones estéticamente conservadoras: repetición de un número cerrado de esquemas narrativos esqueléticos y recurrentes que quedan eclipsados por un reparto plagado de estrellas de relumbrón y un costosísimo diseño de producción.

Total, que a día de hoy los géneros biográfico e histórico se han quedado en una cosa un poco desangelada, sin mucho que contar y perdidos a medio camino entre el cine pijo y el cine para listos. Sigue leyendo

Palmarés InEdit Beefeater 2013

punksinger

A principios de noviembre se dio a conocer el palmarés de la última edición del Festival In Edit Beefeater de Barcelona. El premio al Mejor Documental Musical Internacional se lo ha llevado “The Punk Singer”, dedicado a la figura de Kathleen Hannah, ex Bikini Kill, ex Le Tigre, ideóloga del movimiento Riot Grrrl, militante feminista y en general una tía de la que soy fan. El Mejor Documental Musical Nacional va para “Triana Pura y Pura”, donde se recuerda la expulsión de la comunidad gitana del barrio de Triana de Sevilla en los años cincuenta del siglo XX y su posterior diáspora. Y el Premio del Público se lo queda “Bustamante Perkins”, retrato del compositor valenciano Julio Bustamante.

Sí, han pasado ya muchos días y la noticia ya se ha quedado un poco fría. Estos días he tenido una sobrecarga de trabajo y no he tenido manera de sentarme a escribir, pero tampoco quería dejar de reseñar algo que creo que tampoco ha tenido demasiada repercusión. Es una lástima que la única de las películas premiadas que actualmente está disponible para ver online sea “Triana Pura y Pura”. Vamos, que toca esperar hasta que haya una nueva oportunidad de ver las otras dos.

Adiós, Lou Reed

Ya lo sabe todo el mundo: Lou Reed ha muerto. Entre los muchos momentos en los que su música o su personaje han estado presentes en mi vida hoy me he acordado de su aparición en “Blue in the Face”, la especie de secuela que el director Wayne Wang y el escritor Paul Auster rodaron de la película “Smoke” allá por 1995. En aquellos años de instituto yo empezaba a estar fascinado con el primer disco de The Velvet Underground, y también con la figura de Lou Reed, de quien no hacía mucho había devorado una biografía (ya comenté algo sobre esto en el post sobre Ediciones Cátedra). Recuerdo acercarme solo a la sala pequeña de los desaparecidos Cines Coliseum de Santander (que, si alguien la recuerda, no era mucho más grande que el salón de una casa) y emocionarme al ver a Lou Reed fumando un puro en un estanco mientras contaba lo que sentía sobre la ciudad de Nueva York. Era una sesión de tarde entre semana, así que la sala estaba prácticamente vacía, lo que hizo que aquella experiencia resultara bastante íntima.

A menudo, cuando fallece alguna personalidad con cierta proyección pública aparecen voces airadas que no entienden cómo alguien se puede entristecer por la muerte de gente a la que nunca se ha llegado a conocer más que a través de su imagen pública. Sin embargo, hoy me vienen a la cabeza incontables momentos en los que he sentido que la figura de Lou Reed ha sido una parte importante de mi aprendizaje vital, que ha contribuido a moldear mi manera de ver el mundo o a determinar ciertas decisiones vitales, y entonces siento que me ha marcado de una forma más profunda que lo que nunca lograrán hacer muchas personas que han estado a mi alrededor.

Hasta siempre, Lou.

Envases de cine: Cine pijo

great_gatsby

El glamour. No conozco a nadie que sepa definirlo con exactitud, pero todo el mundo tiene claro que entre el star system de Hollywood hay mucho glamour. Generalmente las grandes estrellas alcanzan el glamour a base de interpretar papeles en los que han de meterse en la piel de personas corrientes, que a menudo no poseen un glamour especial. Pero una parte de lo que se estrena en cines comerciales simplemente se regodea en lo guapos y lo majos que son aquellos que tienen glamour, y en general en lo bien que vive la gente que vive muy bien. En estas películas no se plantean conflictos demasiado graves ni complejos ni dilemas morales dignos de ser tomados en serio. Se limitan a retratar la superficie de ese mundo idílico en apariencia al que solo tiene acceso la gente de clase adinerada. Y también hay un sector de la audiencia, generalmente personas que ostentan un estatus de pijos o que al menos aspiran a ser pijas, a quienes les encanta este tipo de cine.
Sigue leyendo

Envases de cine: Superhéroes y otras aventuras

joker_tribute

Tradicionalmente, el cine de aventuras solía equivaler a espectáculo puro, algo que los grandes estudios de Hollywood saben hacer mejor que nadie. Cuando yo era niño, aquel género era un cajón de sastre en el que podían entrar películas tan dispares como Los Goonies, 007: Alta tensión, La Joya del Nilo o Golpe en la pequeña China. Lo importante, lo que hacía que una de estas películas fuera grande, era que hubiera un guión deslumbrante que supiera aportar un equilibrio entre la acción trepidante y una trama ingeniosa. Sin embargo, en los últimos años la variedad del género ha menguado: las películas de superhéroes han llegado como una especie invasora que se come un género entero y configura el modelo de envase de cine. Fuera de esto, en 2013 sobreviven algunas excepciones (principalmente en la ciencia ficción) y se acabó. Sigue leyendo

GTA V arrasa con todo. Lo peta.

cola

Grand Theft Auto V salió a la venta el 17 de septiembre, y tan solo tres días ya había conseguido ingresos de 1.000.000.000$. Y eso que no se ha lanzado todavía en mercados gigantes como los de Japón y Brasil. Y ni crisis ni leches: fuentes fiables me comentan que en las tiendas españolas también se ha vendido como churros. Sigue leyendo

Envases de cine: películas para niños (y II)

¿Quién va al cine a ver películas para niños? Seguro que la mayoría habéis adivinado que sobre todo van muchos niños. Pero es muy raro que estos paguen su propia entrada, por lo que generalmente se acercan acompañados, aunque no siempre es así. Por otro lado también hay gente que paga por ver películas de este tipo sin que les acompañe ningún niño. Aquí va un pequeño repaso de las costumbres más extendidas entre todos ellos. Sigue leyendo

Envases de cine: películas para niños (I)

    Monstruos University

El verano es el tiempo del cine para niños (y también de las de superhéroes y otras aventuras, pero ahora no toca hablar de eso). Durante la temporada de vacaciones escolares de 2013 los batacazos entre todo tipo de superproducciones han sido sonados, pero Monstruos University, Gru 2, Aviones o Los Pitufos 2 han mantenido el tipo en la taquilla. No es de extrañar entonces que este tipo de películas lleguen a ocupar más de la mitad de la cartelera durante los meses de estío, y también durante las vacaciones de Navidad o Semana Santa. Así que este puede ser un buen género por el que empezar el repaso a los envases de cine. Sigue leyendo