El fantasma de los Primaveras pasados

A principios de 2019, cuando aún quedaban unos meses para mi visita al Primavera Sound de Barcelona, pensé que sería una pena que me pasara el festival dando tumbos entre los mil escenarios del Parc del Fòrum. en busca de algo interesante. La oferta de artistas en el cartel suele ser apabullante, lo que provoca en el espectador un fuerte FOMO: la sensación de que siempre te vas a perder alguna cosa importante por encontrarte en el lugar equivocado. Así que me propuse dedicar algunas semanas a escuchar con atención uno a uno todos los artistas que salían en el cartel, de la A a la Z. Y, de paso, me puse a preparar playlists con todas las cosas interesantes que me iba encontrando.

Sigue leyendo

Sobre algunos clásicos del cómic español

Gato

En la serie “Amar es para siempre” que actualmente se emite en las sobremesas de Antena 3 aparece el personaje de Mauro, un joven de hábitos desordenados pero con un ánimo emprendedor que le lleva a probar suerte como dibujante de tebeos. Puede llamar la atención que una serie estéticamente tan conservadora fije su atención en el mundo del cómic, aunque si nos paramos a pensar no parece tan extraño. Desde la década de los cincuenta hasta los ochenta los cómics fueron un arte verdaderamente popular, consumido de forma masiva entre el público infantil y juvenil sin distinción social. Más en concreto, los personajes que aparecían en los tebeos de Ediciones Bruguera calaron de forma muy profunda en el imaginario colectivo. Pero además en los últimos años han visto la luz varias obras que han tratado de reconstruir el ambiente editorial barcelonés de finales de los años cincuenta y principios de los sesenta, de las cuales hoy toca destacar tres: Los profesionales de Carlos Giménez, El gran Vázquez por Óscar Aibar y El invierno del dibujante de Paco Roca. Sigue leyendo

El festival In Edit de Barcelona, desde casa

Beefeater In edit

Mañana 25 de noviembre arranca la décima edición del Beefeater In Edit, el Festival Internacional de Cine Documental Musical de Barcelona. Salvo milagro de última hora no creo que me vaya a acercar por ahí, así que me perderé los conciertos programados dentro del festival, además de todos esos rollos de la alfombra roja, las azafatas, las farras después de las proyecciones y todas esas cosas tan glamourosas. En cualquier caso, hay unas cuantas cosas de provecho que se pueden sacar del festival desde la distancia. Y ya que es un festi especializado en un género tan minoritario supongo que la cobertura que se le dará en los medios generalistas será reducida, así que me hago eco aquí de la convocatoria. Sigue leyendo