Primavera Sound 2019 – Crónica

Primavera Sound 2019

Pues ya está. Por fin he ido al Primavera Sound, que ya era hora. Todavía sigo un poco en la nube, que todo lo que pasa ahí dentro es MUY FUERTE. Antes de que el recuerdo de todo se vaya diluyendo, he escrito todo lo que se me ha venido a la cabeza en varios posts en el foro de Al Norte del Norte. Y como quien no quiere la cosa me ha quedado material como para un post gigante, que es lo que va a aparecer en las próximas líneas. Sigue leyendo

Reporte de actualidad

Desde hace tiempo, cada semana empiezo a preparar uno o dos post para el blog que por el motivo que sea nunca termino de publicar. Así que ha llegado el momento de hacer un resumen de algunos temas que he dejado pendientes durante las últimas semanas. A continuación hablaré sobre discos, sobre cómics, sobre libros y sobre viajes. Y sobre Tomasa del Real.

Foto de cabecera: Robert Capa Sigue leyendo

La era de esperar en colas

Foto: Álex Cámara para Granadahoy.com

El festival BIME Live ha anunciado esta semana una peculiar promoción: aquellos que ya mismo carguen de dinero la pulsera de pago del festival (que no arrancará hasta el día 26 de octubre) tendrán acceso a una camiseta del BBK Live 2017 pagando solo un eurito más. La organización afirma que esto permitirá que los asistentes se ahorren las habituales colas que se forman cuando la multitud trata de canjear dinero nada más acceder al recinto festivalero.

La campaña me parece bastante rancia: a cambio de una camiseta pasada de fecha, Last Tour International (la empresa promotora de este evento) obtiene liquidez que le permitirá adelantar pagos, o simplemente para invertir en cualquier cosa que le proporcione unos días de rentabilidad extra. Y, en cualquier caso, aunque los visitantes eviten las primeras colas, es muy posible que igualmente se topen con largas esperas a la hora de pedir sus consumiciones en la barra.

Con esta jugada, siento que LTI busca hacer negocio a partir del mal servicio que ofrece. La manera más sencilla para agilizar y hacer más amable la atención al público pasaría por contratar más personal, que estuviera mejor formado y que también recibiera mejor sueldo. Sin embargo, se opta por ofrecer la imagen de que las colas, los retrasos y los agobios son inevitables salvo para los sub-VIP que abonen una cantidad extra. E incluso aquellos que abonen ese suplemento recibirán una atención que en cualquier ámbito ajeno al mundo festivalero se consideraría denigrante. Y lo más triste es que la oferta de un mejor servicio lleva implícita la amenaza de que las cosas pueden ponerse mucho peor. Sigue leyendo

“Awopbopaloobopalopbamboom”, de Nick Cohn

Nick cohn

Hace unos meses me encontré un ejemplar de “Awopbopaloobopalopbamboom: una historia de la música pop” en una librería de viejo. Era una edición buena de El Círculo de Lectores que además se encontraba en perfecto estado. Por tres euros que costaba, no hubo duda de que había que llevarse para casa uno de los grandes clásicos de la literatura rockística.

Para el que no haya oído hablar sobre este libro, se puede resumir en que repasa el origen y el devenir de la música pop desde los años cincuenta hasta finales de los sesenta del siglo pasado. Ya se sabe: Bill Halley, Chuck Berry, Elvis Presley, Buddy Holly, los Beatles y los Rolling, Sam Cooke, Aretha Franklin, Bob Dylan y Jimi Hendrix y todos los demás. Una historia que se ha contado un millón de veces. Pero esta brilla entre todas las demás, tanto por lo que cuenta sobre el pop como por lo que enseña sobre la manera de escribir sobre pop. Sigue leyendo

Guía urgente de la ciudad de Lleida #4: Música (vol. 2)

Lleida

Continúo con el repaso a lo que se mueve en la música de la ciudad justo en el punto en que dejé el post anterior. Si en aquel hice un listado de locales, tiendas, sellos o colectivos leridanos, ahora paso a repasar los estilos musicales más representativos, así como las grandes ausencias que percibo en el panorama. ¿Vamos con ello? Sigue leyendo

Guía urgente de la ciudad de Lleida #3: Música (vol. 1)

Lleida

Spam de Autor siempre se mueve a contracorriente: el repaso a la vida musical de Lleida llega en pleno agosto, cuando la mayor parte de la actividad se encuentra en estado de letargo y apenas funciona nada más que las orquestas que tocan en las fiestas locales. En cualquier caso, a largo del año sí que suceden suficientes cosas como para que ahora no encuentre manera de hacer un resumen breve de todas ellas. Tanto es así, que al final las he tenido que repartir a lo largo de dos posts.

En el primero (este que estás leyendo) expongo un listado de locales, tiendas, sellos y otras entidades que dan forma al panorama musical leridano. El segundo tendrá un tono más subjetivo, y en él hablaré sobre los estilos y tendencias que gozan de mayor protagonismo, y también acerca de aquellos cuya ausencia creo que es notable. Sigue leyendo

12 trucos para que Hacienda te devuelva más dinero que a tu vecino

Los incondicionales de Spam de Autor saben de sobra que los meses de mayo y junio son temporada de barbecho para el blog. Cada año por estas fechas, alguna inestabilidad cósmica provoca anomalías interdimensionales que desembocan en que me pase una de las épocas más bonitas del año sobrepasado por el curro y los estudios, sin tiempo ni fuerzas para preparar posts molones de ningún tipo.

Esta año no iba a ser menos: en las últimas semanas apenas he sacado tiempo para ir a conciertos, ver pelis, leer libros interesantes o para casi nada, y mucho menos para poder escribir ninguna reflexión sobre ello.

Pero eso sí, al menos he logrado mantenerme al día de novedades musicales. Y, al menos en el panorama estatal, este 2018 está funcionando como una fuente inagotable de alegrías. Así que voy a aprovechar para hacer un repaso fugaz de algunos grandes temazos que están poniendo banda sonora a mi retiro anacorético. Supongo que varios de ellos los conocéis de sobra, pero bueno, ahora mismo tampoco aspiro a descubrir la pólvora. Este post simplemente es un diario de lo que a día de hoy suena a todas horas en mis reproductores. ¿Lo tomas o lo dejas? Sigue leyendo

Hip Hop Family Tree

Acaba de llegar a las librerías la traducción al castellano de Hip Hop Family Tree (Flow Press, 2018), el cómic de culto en el que Ed Piskor relata muchos de los acontecimientos más importantes acontecidos durante los primeros años de la historia del hip hop. Hace tiempo que conseguí de importación la serie completa, y por eso no tengo problema en decir que yo lo vi primero; así que dedico este post a comentar uno de los cómics más tremendos de cuantos han entrado a mi colección en los últimos años. Sigue leyendo

Animac 2018

Todavía tengo la espalda como un tendal plegable después de la cantidad de horas que he pasado este fin de semana sentado en las butacas de La Llotja de Lleida. Porque entre el 22 y el 25 de febrero ha tenido lugar la decimoctava edición de Animac, la Mostra Internacional de Cinema d’Animació de Catalunya. Y dado que me gusta el tema, que en esta ciudad no abundan las citas de este calibre, y que la sede principal me cogía muy cerca de casa, era de rigor que me pasara por allí. Sigue leyendo

Clásicas reseñas de discos clásicos

Cada mes, el programa de radio Noche de Rock selecciona un disco clásico, al que se le presta una atención preferente en la emisión semanal y se le dedica una reseña en la página web. Desde hace unos años he colaborado ocasionalmente con NdR (de hecho hay un post de este blog dedicado a algunos de los textos que tengo publicados en su web), y en ocho ocasiones han contado conmigo para redactar sendas reseñas de clásicos. Y este post va dedicado a hablar un poco sobre ellas. Sigue leyendo