El 13 de agosto se estrenó en Netflix The Get Down con la intención de convertirse en una de las series del verano (con permiso de Stranger Things, por supuesto). Antes de verla, mi opinión estaba dividida entre mis prejuicios: la serie aborda un tema que me encanta (los orígenes del hip hop a finales de la década de los setenta) pero el proyecto está firmado por de Baz Luhrmann, que es un señor que rueda cosas que me horrorizan. Pues bien, una vez que he terminado los seis episodios de la serie ya no me quedan dudas: me ha parecido floja e incluso irritante. Ojo, que no todo es terrible en The Get Down y que hay algunos detalles dignos de destacar. Solo que hoy no he venido a hablar de esta serie, sino a rescatar algunos otros documentos con los que aproximarse a los primeros momentos del hip hop y que molan mucho más que The Get Down. Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Libros
Der Klang Der Familie
La caída del muro de Berlín en 1989 propició una sacudida de las que hacen época en el underground cultural de lo que ahora es la capital de Alemania. Quizás fue algo parecido a lo que supuso la Movida Madrileña durante la transición, solo que con menos mamoneo, más anarquía, con una repercusión internacional infinitamente más extensa y una Influencia bastante más profunda sobre los acontecimientos futuros. Una de las manifestaciones de aquella movida fue el estallido de una escena en torno a la música techno que, por creatividad y por vitalidad, convirtió a Berlín en una de las capitales mundiales de la música electrónica. Bueno, pues sobre los orígenes y el desarrollo de este fenómeno habla “Der Klang Der Familie: Berlín, el techno y la caída del muro”, el libro coordinado por Felix Denk y Sven Von Thülen que publicó en España el año pasado la editorial Alpha Decay. Sigue leyendo
Traedme la cabeza de Philip K. Dick
Hace unos días terminé de leer “Yo estoy vivo y vosotros estáis muertos”, la biografía de Philip K. Dick escrita por Emmanuel Carrère que se publicó en Francia por primera vez en 1992. En las últimas temporadas Carrère ha adquirido cierta celebridad literaria, sobre todo a raíz del éxito de “Limonov” y “El Reino”. Estas últimas obras cuentan con mayor complejidad literaria y profundidad en sus textos; a pesar de ello, el retrato de la contracultura norteamericana, del submundo de la ciencia ficción o de la enfermedad mental que ofrece “Yo estoy muerto…” hacen que este libro esté más que interesante.
Sigue leyendo
Morir en Santander
Durante las últimas semanas he estado bastante ocupado repasando la historia de la ciudad de Santander. Efectivamente, es por eso que he tenido algo abandonado el blog, que es algo que sé que os tenía muy preocupados a todos. Aunque, mirando el lado bueno, también me ha servido para refrescar muchos datos inútiles de esos que se me suelen quedar pegados en la memoria, y que sin duda inspirarán grandes posts en un futuro. Pero de momento me ha hecho recordar lo estéril que ha sido la historia de la muy noble y siempre leal y decidida ciudad de Santander, a pesar de la imagen de bienestar y opulencia de las que sus habitantes gustan alardear. La economía lleva en declive desde mediados del siglo XIX, y la cultura local tampoco es que haya dado figuras como para tirar cohetes.¿José María de Pereda? ¿Marcelino Menéndez Pelayo? ¿Concha Espina?¿José Antonio Giménez-Arnau? ¿Álvaro Pombo? ¿Joaquín Leguina? Buf, ¡qué pereza todos, madre mía!. Sigue leyendo
Reseñas de librillos un poco típicos
El otoño y el invierno están viniendo muy veraniegos, pero si el cuerpo pide que te encierres en la madriguera para hibernar es complicado negarse a hacerlo. Así que últimamente he tenido bastante tiempo para leer novelas, y aquí comento algunas de las últimas cosas que han caído ante mis ojos: “Noches de cocaína”, “Nocturno de Chile”, “Una novelita lumpen”, “Un corazón tan blanco” y “Sumisión”. La verdad es que ninguno de los cinco debería ser ningún descubrimiento para quien esté un poco al día de lo que se cuece en el mundo editorial, pues son libros de autores que están un poco de moda. Y como hoy me da una pereza terrible currarme unas críticas así en plan serio, me limito a hacer unas reseñas telegramáticas. Sigue leyendo
Tres bombazos editoriales a precios desorbitados
En los últimos años, el precio de la cultura se ha disparado. El IVA cultural y el descenso del consumo de este tipo de productos por la crisis han forzado una subida de precios que parece difícil de contener. Además, buena parte de la población hemos visto cómo nuestros ingresos se iban reduciendo, con lo que en cualquier caso contamos con menos margen para gastar en artículos que no responden a las necesidades básicas de alimento o vivienda. Así que, al menos mientras no nos decidimos a dar el gran paso de destruir el sistema capitalista y terminar con la era del terrorismo del dinero, hay que resignarse a aceptar que no está la cosa como para derrochar en caprichos. Aunque estos sean el alimento vital para el alma.
Aun así, hay situaciones que claman a los cielos. Siempre han existido artículos de lujo, pero que estos se manifiesten entre los ítems de lo que se suponía que era la cultura popular es un poco cruel. En los últimos años la tendencia editorial de recortar tiradas, rebajar la calidad de la edición e hinchar los precios empezaba a ser llamativa, pero en 2015 me he topado con tres casos que me han resultado especialmente sangrantes. Sigue leyendo
2015 para Spam de Autor
No soy muy dado a celebrar la nochevieja, así que en Spam de Autor el año se da por cerrado en el momento en que se rematan los post de repaso. Y lo primero que tengo que recordar en este balance es que durante estos doce meses ha habido alguna que otra temporada en la que he bajado el ritmo de publicaciones en este blog. La explicación es sencilla: las nuevas ocupaciones que me han ido surgiendo han conseguido que en algunos momentos me haya quedado sin tiempo para escribir, y que en otros me haya sentido tan saturado que la creatividad se ha secado y me he quedado sin ideas interesantes que transmitir. Esto es malo para el blog, pero desde luego que lo otro es prioritario, que si no fuera por estas ocupaciones no tendría con qué pagar el dominio de la web.
Aunque por supuesto que he consumido cosas suficientes como para poder comentar algunas que sí me han gustado. De momento empiezo con los discos, alguna peli y algún libro. Si os portáis bien, mañana repaso alguna cosa más. Sigue leyendo
El aburrimiento
Desde que el viernes ocurriera la barbaridad de Bataclan, todo el internet (vamos, no todo, pero sí los medios de comunicación digitales, el Facebook y el twitter) se ha llenado de gente que ha mostrado sus reacciones ante el suceso. Lo de que todo el mundo se posicione de una otra manera ante un suceso no es nada nuevo; lo que ocurre es que en estos tres últimos días me ha tocado pasar bastantes horas delante del ordenador, así que me he comido entero todo el revuelo de la red. Y el caso es que la infinita mayoría de las opiniones que he visto se pueden reducir a tres o cuatro. Los que se lamentan sin más por lo ocurrido, los que defienden una intervención militar contra el ISIS, los que critican la intervención militar en Siria y los que ya lo sabían todo antes que nadie. Sigue leyendo
Efemérides

Foto: @JuanAndresB
El pasado sábado me hicieron una minientrevista en Radio 3. La emisora montaba una fiesta en el Escenario Santander en la que invitaron a tocar a varios grupos locales, y de paso entrevistaron a varias personas con cierta relevancia en la vida cultural de la región. A mí me llamaron para hablar junto a Javi Patrullero sobre cómo se ve Santander desde nuestra atalaya de Al Norte del Norte. Fue una cosita breve pero intensa (coñe, que me tocó hablar delante de, no sé, ¿mil espectadores?), entre otras cosas por la carga emocional de tener un minuto de gloria en una emisora que durante muchos años ha supuesto tanto para mí. Recuerdo a mediados de los noventa, cuando el dinero apenas llegaba para alquilar de vez en cuando un cd y la mayoría de los discos interesantes ni siquiera tenían distribución en esta zona del mundo, que Radio 3 era un fuente inagotable de conocimientos arcanos sobre asuntos ignotos… así que durante unos cuantos años de mi vida estuve enganchado a todo lo que salía por el transistor. Y de pronto llega un día en el que te das cuenta que te has convertido en uno de esos profetas de las ondas que revelaban las verdades que con tanta devoción yo recibía. Esa gente que conocía cosas y vivía situaciones que a mi yo adolescente le parecían inalcanzables. Sigue leyendo
Negro Sobre Blanco II
Sigo con el repaso a los libros que he leído durante los últimos meses. Ahora toca el turno de las novelas. Si los planes salen según lo previsto y no me traga un vórtice interdimensional hacia la zona negativa entre los conciertos de Pablo Alborán y Maldita Nerea, en los próximos días dedicaré un post a las monografías y otro a los cómics que han caído últimamente. Sigue leyendo