Animac 2018

Todavía tengo la espalda como un tendal plegable después de la cantidad de horas que he pasado este fin de semana sentado en las butacas de La Llotja de Lleida. Porque entre el 22 y el 25 de febrero ha tenido lugar la decimoctava edición de Animac, la Mostra Internacional de Cinema d’Animació de Catalunya. Y dado que me gusta el tema, que en esta ciudad no abundan las citas de este calibre, y que la sede principal me cogía muy cerca de casa, era de rigor que me pasara por allí. Sigue leyendo

Clásicas reseñas de discos clásicos

Cada mes, el programa de radio Noche de Rock selecciona un disco clásico, al que se le presta una atención preferente en la emisión semanal y se le dedica una reseña en la página web. Desde hace unos años he colaborado ocasionalmente con NdR (de hecho hay un post de este blog dedicado a algunos de los textos que tengo publicados en su web), y en ocho ocasiones han contado conmigo para redactar sendas reseñas de clásicos. Y este post va dedicado a hablar un poco sobre ellas. Sigue leyendo

Fabiografía, de Fabio McNamara (y Mario Vaquerizo)

McNamara

Hay varios aspectos de la figura de Fabio McNamara que me fascinan. Su imagen, a través de la cual eleva el petardeo hasta la sublimación del glam para después hundirlo en la cloaca del punk. Su manera de reinventar el lenguaje a través de disparatadas construcciones lingüísticas, permanente truncadas por su tartamudez. Y su forma de afrontar la vida, siempre explorando los límites de la Gran Impostura que es el mundo actual. Todo es flash en torno a Mcnamara. Pero cuando su autobiografía cayó en mis manos rápidamente saltaron dos alarmas. La primera, al detectar que el libro viene firmado a pachas junto a Mario Vaquerizo, un tío que me carga muchísimo. La segunda, porque aún me pesa el chasco que me llevé este verano con el libro sobre Carmen de Mairena. La cosa pintaba fea. Pero, una vez terminada esta Fabiografía (Espasa, 2014), veo que ha habido suerte: se trata de una biografía divertidísima, que hace justicia a todo el delirio, la fascinación y la decadencia que rodea al personaje. Sigue leyendo

La conexión del director de la DGT

London Calling

Las declaraciones que hizo este martes el director de la Dirección General de Tráfico no han dejado de colear en redes sociales y medios de comunicación. Para el que no lo recuerde, Gregorio Serrano se ha visto cuestionado por su ausencia durante el temporal de nieve que dejó atrapadas a miles de personas en la autopista AP-6. Ante la tormenta de críticas, el director de la DGT contestó que fue capaz de gestionar lo sucedido desde su casa en Sevilla porque cuenta con una buena conexión a internet que le permite realizar cualquier trabajo desde cualquier parte. Me alegro por él, y siento mucha envidia de su conexión. Porque, desde que me vine a Lleida, cada vez que me siento a hacer mis cosis (redactar textos, organizar música para pinchar y tal) sí que echo de menos mi oficina de toda la vida. Vamos, lo que era mi casa en Santander. Sigue leyendo

2017 se me escapa entre los dedos

twin peaks

Desde que arrancó 2017 hasta el día de ayer he publicado diecisiete posts en spam de autor. La cifra es muy bonita y muy redonda, pero para mi gusto también es muy baja. Sin duda ha sido un año lleno de agitación en mi vida, durante el cual no solo he desatendido a Spam de Autor sino también a una montaña de cosas que durante mucho tiempo han ocupado gran parte de mi vida.

Nunca me ha entusiasmado repasar lo sucedido en el año por medio de listas numeradas de forma correlativa. Pero menos sentido tiene hacerlo al final de este 2017 en el que no he podido dedicarme de manera sistemática a casi nada, con lo que cualquier intento de ordenación cuantitativa se vuelve absurdo. Así que prefiero limitarme a hacer una lista con cosas que ahora mismo me apetece recordar. Sigue leyendo

La estación de los cómics (y 3, ¡por fin!)

Pensaba haber publicado las tres partes de este post en apenas una semana, pero al final la cosa se ha complicado y he tardado tres meses largos en sacar todo. En fin, no puedo ocultar que mi vida ahora mismo funciona a un ritmo un poco terrible. En cualquier caso, ahí van las reseñas de Kann the Killer de Victor Puchalski, Vampir de Joann Sfar, Hessa de Estudio Rosi, La industria de los sueños II de Paco Alcázar y Hip Hop Family Tree de Ed Piskor. Que aproveche. Sigue leyendo

Distopías 2017

distopías

Cuando llegué a Lleida hace tres meses bastante gente me advirtió de que me iba a encontrar con un sitio aburrido para una persona como yo. Bueno, pues a día de hoy creo que se equivocaron. Quizás la vida cultural de la ciudad no sea tan intensa como en otros lugares, pero todo lo demás sucede a un ritmo bien difícil de seguir. Mi anterior post se quedó anticuado a las pocas horas de publicarse. Y desde entonces he abortado un par de publicaciones porque lo que había escrito ya había caducado antes de que los hubiera terminado. Esto es bastante frustrante. Por momentos uno se siente incapaz de aprehender la locura cotidiana que es la vida en un sitio como este. Pero no dejar constancia de esto sería terrible. Sigue leyendo

Informe actualidad vol. 2 – Referéndum y Procés

procés

Cuando publiqué este post, mi intención era recoger algunos aspectos de la campaña previa al referéndum del 1 de Octubre sobre los que seguramente no habían tenido noticia las gentes que no vivieron el procés desde dentro o que solo lo habían seguido a través de los medios de comunicación. Lo redacté con un tono no sé si decir irónico o cínico. El caso es que pretendía quitar un poco de hierro al asunto a base de humor.

Pocas horas después de publicarlo todo se fue al garete. Agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional se ensañaron con ultraviolencia contra cientos de personas que se dirigían a votar. Cataluña se convirtió en una carnicería. A todo el mundo a mi alrededor se le pasaron las ganas de hacer bromas, y a mí también.

Los días van pasando, y los ánimos siguen jodidos. Y nada me lleva a pensar que en los próximos días vaya a suceder algo que haga sonreír a nadie. En varias ocasiones he estado a punto de borrar este post. Todo cambió demasiado rápido aquel domingo, y al releer el artículo sentía que muchos de mis propios comentarios resultaban incorrectos o estúpidamente frívolos.

Sin embargo, finalmente he decidido dejarlo como estaba. Pienso que merece la pena que este post continúe aquí. Este informe sobre el referéndum y el procés funciona como una página de un diario, más que ningún otro post que haya publicado en este blog. Aquí ha quedado congelada la que era mi visión de las cosas justo antes de que todo se volviera un horror.


Me dan envidia aquellos que se ven capaces de resumir lo que ha sucedido en las últimas semanas en Cataluña en escuetos posts de cinco puntos. A alguno incluso le sobran caracteres de los 140 que hasta ahora cabían en un tuit para explicarlo todo. Yo es que esto lo veo como un lío social de tres pares de cojones. Tendría que contratar más espacio en el servidor si intentara plasmar en este blog todas las cosas que se me ocurren en torno al llamado Procés. Además, me aburre ver a tantos opinadores repitiendo clichés resecos que a fuerza de tanto sobarlos se han convertido en una costra un tanto desagradable. Y ni os cuento lo que me cansa ver a gente sentando cátedra sobre el tema a cientos de kilómetros de aquí. ¿Decís que el asunto se limita a españolistas contra catalanistas? ¡A mí me salen al menos seis grupos de opinión bien diferenciados!

Pero como no quiero dejar que esto pase sin dejar constancia de mucho de lo que he visto y oído, ahí va mi informe No Oficial sobre el tema catalán. Sigue leyendo